Santa Fe es la segunda provincia del país en donación de órganos

Durante el mes de septiembre se registraron 12 procesos en Santa Fe, lo que eleva la cifra anual a 75 donaciones.

Mas Secciones - Salud04 de octubre de 2019El DepartamentalEl Departamental
corazon

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio), informó que durante el mes de septiembre, se registraron 12 procesos de donación en Santa Fe. Los mismos se produjeron en los hospitales Clemente Álvarez, Provincial del Centenario e Italiano, y los sanatorios Los Alerces, Parque, Americano y Rosendo García, todos de Rosario; en los hospitales José María Cullen de Santa Fe; Eva Perón de Granadero Baigorria; y Jaime Ferré de Rafaela.

Con esta cifra, Santa Fe eleva a 75 las donaciones efectuadas desde el comienzo del año, muy cerca de la marca histórica de 77 alcanzada en 2017 y 2018.

Los órganos ablacionados en estos procesos permitieron 24 trasplantes: 18 de riñón, cuatro de hígado y dos de corazón, que se destinaron a pacientes de la lista de espera de Incucai, en distintas partes del país. Además, hubo cinco donantes de córneas.

A nivel nacional, los donantes fueron 69 en septiembre y 667 desde el 1 de enero a la fecha. En lo que va del año, se realizaron 1432 trasplantes mientras que la lista de espera para órganos es de 7214 personas en todo el país y de 559 en Santa Fe.

TRABAJO SOSTENIDO
El director de Cudaio, Martín Cuestas, expresó que “nos enorgullece esta consolidación de un trabajo que abarca a muchas instituciones y personas que son claves para salvar cientos de vidas y mejorar otras tantas”.

“Queda claro que no hay rachas ni meses excepcionales, que se trata de un trabajo sostenido de muchos años con las políticas del Ministerio de Salud a la cabeza, mas un compromiso creciente y muy profesional de quienes conducen hospitales y sanatorios donantes y sus terapias intensivas, la guardia permanente y dedicada de la coordinación operativa y el laboratorio del Cudaio, la tarea paciente de nuestra área de capacitación, y la colaboración logística de agentes de tránsito, guardias urbanas y policía”, continuó.

Cuestas mencionó que “nuestra sociedad ha madurado una actitud donante pero para que eso se traduzca en más ablaciones y más trasplantes es indispensable que se fusionen todos los eslabones de una cadena de alta complejidad”. En ese sentido, enumeró la necesidad de que “cada efector tenga un protocolo de detección y aviso de potenciales donantes así como también, personal e infraestructura preparados para el proceso de donación; que la coordinación operativa, el sistema de traslados y el laboratorio de Cudaio estén preparados para cubrir la demanda en todo el territorio provincial; y que los aeropuertos, la movilidad complementaria y los agentes de apoyo estén también a la altura para complementar los procesos”, concluyó.

Fuente: Agenciafe



Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
mmmmmmmmmmmmmmmmm

Seguimos capacitando en manipulación segura de alimentos

Carlos Lucero
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Recibí las últimas Noticias