
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.




El Senador Provincial Felipe Michlig, a partir de un proyecto de comunicación aprobado por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, solicitó al Poder Ejecutivo, que a través del organismo correspondiente, proceda a gestionar ante la empresa Nuevo Central Argentino SA, a cargo de la explotación del ex Ferrocarril G.B. Mitre, una parada en la Estación Ferroviaria de la localidad de Arrufó, Departamento San Cristóbal, con el objeto de permitir el ascenso y descenso de pasajeros en tránsito, dado la estratégica ubicación geográfica de dicha localidad.
Actualidad20 de diciembre de 2018
Carlos Lucero
En sus fundamentos el representante del departamento San Cristóbal indicó que “el tren que realiza el trayecto desde Tucumán hasta Retiro (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), realiza distintas paradas en su recorrido, algunas por razones técnicas y otras en virtud de los grandes centros urbanos por los que atraviesa. Sale desde Retiro a Tucumán los lunes y jueves, y desde Tucumán a Retiro los miércoles y sábados.- Su explotación está a cargo de la empresa Nuevo Central Argentino SA, con sede en Rosario, Santa Fe.
Ubicación estratégica para los pasajeros de la región
La localidad de Arrufó se encuentra en la intersección de las rutas nacional N° 34 y Provincial N° 39. La parada más próxima, hacia el sur, es la ciudad de Sunchales, a 85 kilómetros de distancia. Arrufó se encuentra ubicada en una excelente ubicación geográfica, pues allí se toma la ruta N° 39S hacia la ciudad de San Cristóbal y el Este de la Provincia de Santa Fe, y por otro lado hacia las ciudades de San Guillermo y Suardi, y la Provincia de Córdoba por la ruta N° 23S.
Los pasajeros que vienen desde Buenos Aires a Tucumán o viceversa, tienen una excelente oportunidad para hacer escalas hacia otras Provincias vecinas (Córdoba), como así también hacia el Este y Nordeste de Santa Fe, por la ruta provincial N° 39; o hacia el Noroeste, vía la ruta N° 4 y la ruta Nacional N° 95 que una nuestra Provincia con Chaco.- Por las razones aquí expuestas es apropiado que el cuerpo apruebe el presente proyecto”.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, sólo se produjeron daños materiales.

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.