
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
Desde el año 1996, a nivel global, el estado de conservación del Aguará Guazú se encuentra dentro de la categoría «CasiAmenazada», según la International Union for Conservation of Nature - IUCN.
Actualidad17 de octubre de 2019En esa misma época, la SAREM(Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos), también ratificó la categoría ‘vulnerable’y poco tiempo después se revisó el estatus de la especie en Argentina y laasignó a «En Peligro».
A su vez,algunas provincias de Argentina como Santa Fe, Corrientes, Chaco y Misiones declararon a la especie Monumento Natural Provincial, conel objeto de lograr su protección y recuperación numérica. Las categorías de conservación de las especies silvestres constituyen una herramienta para evaluar las probabilidades de extinción, es decir que puede desaparecer de la faz de la tierra.
En la provincia de Santa Fe se creó el protocolo de rescate de Aguará Guazú, que depende del gobierno provincial. Desde el año 2015 hasta la fecha se pudieron rehabilitar y liberar 23 individuos gracias al arduo trabajo del centro de rescate y rehabilitación de fauna Granja la Esmeralda y todos los que colaboran dando aviso. El Aguará Guazú es un animal de hábitos crepusculares; es decir, que se suele mover para cazar sobre todo roedores en las últimas horas del día o cerca del amanecer y la noche, esto aumenta la posibilidades de atropellamientos, en lo que va del 2019 en la provincia hubo 52 registros de Aguara de los cuales 19 son atropellamientos.
Si le pregunto al lector, ¿qué lugar de nuestro país es el primero se le viene a la cabeza cuando le nombran el Flamenco Rosado?, ave muy conocida de ambientes acuáticos, muchos responden Mar Chiquita o Miramar- Córdoba. No es una casualidad que asimilemos este lugar(hoy gigantesca área protegida de nuestro país) a estas especies; el Flamenco y el Aguará Guazú entre otras se las llama «especie bandera», son animales que más allá de su categorías de amenaza generan una simpatía con la sociedad en general y son usadas en cierto modo para difundir las problemáticas que los afectan pero no solo a ellos, sino a un sin número de especies de plantas y animales que habitan también estos ambientes y no son tan reconocidas o no movilizan a la sociedad como lo hacen las especies banderas. Es decir si protegemos el Aguará Guazú, protegemos los Bajos Submeridionalesen los que habita él y otros animales en peligro como el Espartillero Enano (Spartonoicamaluroides), Doradito Pardo (Pseudocolopteryxdinelliana) y Capuchino Castaño (Sporophilahypochroma) que no son tan conocidas, pero están en la misma categoría de amenaza. Las especies banderas también nos sirven para argumentar el pedido de protección o creación de diferentes reservas naturales o parques nacionales, para motivar donación a proyectos de conservación, llevar adelante acciones de cría o rehabilitación y liberaciones de individuos. Las estrategias de conservación de la naturaleza que se llevan adelante solo serán efectivas si hacemos que la sociedad se sienta parte, entienda la problemática y que comprenda que también es parte de la solución.
Capovilla Pablo
Ornitólogo, Naturalista
Museo de Ciencias Naturales del Departamento San Cristóbal.
Calidris - Observación de aves y fotografía de naturaleza.
A Tree For The Planet – ONG de reforestancion international.
Grupo de Estudio Dirigido Capibara FCV- UNL.
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
"Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.