
Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.




Exigen al Gobernador -entre otros reclamos- la inmediata reincorporación de Trabajadores despedidos en Maciel.
Mas Secciones - Gremiales31 de octubre de 2019
El Departamental
El Plenario de Secretarios Generales -que sesionó con la participación de 34 Sindicatos Municipales Afiliados- ratificó el Estado de Alerta y Movilización a la vez que resolvió un Plan de Lucha, ante la grave situación que afecta a todos los trabajadores del sector.
Los Sindicatos reunidos en el marco del XXI Seminario Anual de Estrategia Sindical de FESTRAM resuelven:
1.- En Defensa de la Estabilidad y los Puestos de Trabajo: Se rechaza cualquier intento de despidos de personal de planta permanente, contratados y de todos los trabajadores informales o precarizados que se encuentran prestando servicios en las Municipalidades y Comunas de la Provincia de Santa Fe.
2.- Por las Reincorporaciones de los Trabajadores Comunales de Maciel: Se profundizarán las medidas de fuerza en esa Comuna -actualmente intervenida por un representante del Gobernador Lifschitz- en reclamo de la inmediata restitución de la fuente de trabajo a los 15 trabajadores/as despedidos/das. Asimismo se promoverán protestas, marchas en la localidad y movilizaciones en las rutas de esa jurisdicción el 12 de Noviembre, las que serán acompañadas por las delegaciones Regionales de FESTRAM y el apoyo solidario de la CGT San Lorenzo. Repudiamos las expresiones del Secretario de Regiones, Municipios y Comunas Dr. Carlos Torres quien justificó los despidos por la imposibilidad de pagar los salarios, cometiendo -en nombre del Gobernador Lifschitz- una apología atentatoria contra los derechos sociales establecidos en la Constitución Nacional y Provincial.
3.- Por la Protección del Salario y las Remuneraciones del conjunto de los Trabajadores Municipales y Comunales: “La cláusula Gatillo no se Toca” y a partir de la 0 horas del día 8 de Noviembre, se iniciarán paro de actividades y medidas de fuerza activas, incluyendo corte de rutas y movilizaciones en la vía pública, en todas aquellas localidades que no se cumpla el pago de los salarios en tiempo y forma, como así también, en los casos del desdoblamiento del pago y horas extraordinarias cuando éstas se efectúan en forma habitual y permanente.
4.- En Defensa de la Paritaria y la Negociación Colectiva: Se exige el adecuado cumplimiento de los acuerdos salariales, la aplicación de la cláusula gatillo en tiempo y forma para todos y todas las trabajadoras y trabajadores de Municipios y Comunas sean estos permanentes, contratados o informales. Se insta al Intendente de Santa Fe y San Genaro a actualizar los salarios tal como lo establece la Ley 9996 de Paritaria.
5.- En Defensa del Financiamiento de los Municipios y Comunas: Se exige al Gobierno Nacional, Provincial y a la Legislatura santafesina el inmediato tratamiento de disponibilidad de fondos para la asistencia económica de Municipios y Comunas; del Fondo de Obras Menores, la devolución de las deudas corrientes que la Nación mantiene con la Provincia y ésta con los Municipios y la liberación de los fondos de ATN, para financiar la grave situación.
6.- Unidad y Solidaridad: Nuestro apoyo y solidaridad con todos y todas las trabajadoras y trabajadores en lucha, especialmente en la localidades de Funes, Coronda, San Justo, Chabás, Carcarañá, Rosario y San Javier, entre otras.
Los Trabajadores Municipales y Comunales no vamos a aceptar pasivamente que las internas políticas entre los diferentes sectores institucionales del oficialismo y la oposición continúen acentuando las políticas de ajuste entre los sectores más vulnerables de la sociedad y particularmente sobre los trabajadores.
Por todo lo expuesto, reafirmamos la concreción de un Paro de Actividades en todos los Municipios y Comunas del territorio provincial el próximo 14 de Noviembre con movilización a la Casa de Gobierno en la Ciudad de Santa Fe.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.

Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

"Cada objetivo de superación que persiguen los dirigentes de las instituciones también son nuestros objetivos, por lo cual gestionamos en consecuencia, multiplicando esfuerzos para ayudar -en todo lo posible- desde las distintas áreas de gobierno sin intereses partidarios", indicó el senador Michlig.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.