
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Así lo sostuvo Yesica Osorio, intengrante del grupo Trombofilia y Emabarazo Santa Fe, luego que el Senado santafesino le dio sanción definitiva a la tan esperada ley.
Mas Secciones - Salud15 de noviembre de 2019El Senado Santafesino le dio sanción definitiva a la Ley de Trombofilia. La iniciativa impulsada por la diputada Patricia Chialvo permitirá garantizar el acceso a la salud pública para el diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad.
De esta manera, “acortar el camino doloroso de lo que significa para muchas mujeres padecer trombofilia, ya que la mayoría de las veces se enteran del diagnóstico luego de la muerte de un hijo”, señaló la diputada.
La ley permitirá modificar los protocolos médicos internacionales para permitirles a las mujeres iniciar el estudio específico que detecta trombofilia en el embarazo, a mujeres que no hayan sufrido pérdidas y para quienes hayan perdido por primera vez, en lugar de tener que perder tres veces para acceder al tratamiento, como actualmente lo exigen los protocolos.
Con la modificación del proyecto que se aprobó este jueves, la detección y el tratamiento “se pueden hacer antes y acortar este camino doloroso para muchas familias”.
En diálogo con "Línea Abierta" (FM 101.3) Yesica Osorio, intengrante del grupo Trombofilia y Emabarazo Santa Fe, contó que "Falta nada más la promulgación del gobernador nada más, pero ya es ley en Santa Fe, básicamente el objetivo es regular no sólo el tratamiento sino también el diagnóstico de la Trombofilia, antes de esta ley el protocolo internacional decía que para ser diagnosticada con Trombofilia tenía que perderse mínimo tres embarazos de menos de 10 semanas ó dos de más de 10 semanas, lo que buscamos con la ley es acortar el camino doloroso que significan tantas pérdidas de embarazos para tantas familias y reducir a una pérdida cuando no hay antecedentes y a ninguna pérdida cuando no hay ningún antecedente familiar que te pueda indicar que puede llegar a tener algún tipo de trombofilia".
"Pasar por tres pérdidas de embarazo es devastador, a mí me pasó y es muy feo e indignante (...) Patricia Chialvo le puso el papel y la voz a esa ley que tanto necesitábamos", aseguró Osorio.
Y reveló: "Santa Fe es pionera (en Ley de Trombofilia) no sólo a nivel nacional sino a nivel mundial, y eso es un orgullo para nosotros que transformamos el dolor de la muerte de nuestros hijos, en compromiso".
Fuente: Agenciafe
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.