


Cafiero hablo con los Órganos Locales sobre los lineamientos de su gestión
El presidente del INAES, Mario Cafiero, realizó una video conferencia con las autoridades provinciales con competencia en materia cooperativa y mutual.
Actualidad03 de enero de 2020
El Departamental
El presidente del INAES, Mario Cafiero junto a parte de su equipo conformado por Carlos Cleri, José Armaleo, Martín Cigna y Sebastián Valdecantos realizó una video conferencia con las autoridades provinciales con competencia en materia cooperativa y mutual, a quienes informó sobre los lineamientos generales de las acciones que se llevarán a cabo durante su gestión.
En este sentido, Cafiero sostuvo que “la economía social es el tercer motor de la economía. Está el Estado, dijo, el sector privado y nosotros que construimos ese tercer motor que es el asociativismo”. “Para nosotros, agregó el titular del INAES, sería muy importante si en cada provincia, en cada municipio pudiéramos armar la mesa del asociativismo, conformada por cooperativas, mutuales, clubes, sindicatos y asociaciones sin fines de lucro, primero para identificarse como sector y luego para favorecen las economías locales”. “Por eso vamos a trabajar con el Ministerio de Obras Públicas, para que la obra vaya a la economía social, con el Ministerio de Vivienda para que la construcción vaya a la economía social y con el Ministerio de Educación por la importancia que tiene la educación cooperativa, para formar profesionales, y ponerla en agenda”.
Por su parte Carlos Cleri quien estará a cargo de coordinar el Consejo Federal destacó la importancia de la cooperación como forma de organización de la sociedad e hizo hincapié en la territorialidad, porque “las cosas no se hacen desde Buenos Aires, y existe en todo el equipo de Mario (Cafiero) el sentido de dar un carácter federal al sistema cooperativo y mutual. Por tal motivo vamos a trabajar exhaustivamente entre los Órganos Locales y el INAES para llevar al territorio el fomento del cooperativismo y del mutualismo, el fomento de las organizaciones que trabajen en función del conjunto. Y para ello necesitamos trabajar con los Órganos Locales, con las entidades y lo vamos a hacer juntos”, concluyó Cleri.
En todos los casos, los funcionarios que acompañaron al presidente del INAES durante la videoconferencia, detallaron las tareas que realizarán durante los próximos años, poniendo énfasis en el fortalecimiento del sector, generando espacios de encuentro donde todas las entidades de la sociedad civil, cooperativas, mutuales, organizaciones sociales y clubes de barrio puedan confluir, para encontrar respuestas locales a las problemáticas de cada comunidad.
Finalmente, Sebastián Valdecantos quien estará a cargo del área de Promoción y Desarrollo señaló que se está reuniendo con el equipo de trabajo para facilitar todo el procedimiento de creación de entidades, “como reducir los tiempos y agilizar los procesos de manera tal que las personas que quieran iniciar su emprendimiento puedan hacerlo más rápido que lo que se hace actualmente” y agregó que otro tema prioritario para la gestión es la capacitación. Y en ese sentido, •se está articulando con entidades que se dedican específicamente en educación cooperativa y mutual, dijo, y la idea es a partir de marzo poner en marcha un programa agresivo de capacitación que estará a disposición de los Órganos Locales.
Por último el presidente del INAES se despidió de las autoridades provinciales señalando que “la economía social tiene un rol fundamental en la Argentina que todos queremos construir, una Argentina con más igualdad, con desarrollo humano, y desplegada en todo el territorio nacional”.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Supervisión de las obras hídricas de Canal Bolatti, en beneficio de los distritos de Ambrosetti, La Rubia y Arrufó
"Se trata de una obra de 19 kilómetros de limpieza del Canal Bolatti, con una inversión de $391 millones, que avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar", dijo el senador.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




