Preparan el primer trasplante de médula simultáneo

Padecen el Síndrome de Wiskott Aldrich, una rara enfermedad genética que afecta a uno de cada millón de varones. Apareció un donante y dos bebés de 12 meses que se preparan para ser protagonistas en marzo de un hecho histórico.

Mas Secciones - Salud10 de enero de 2020Carlos LuceroCarlos Lucero
bebes-donantes

A tiempo. Tras seis meses de espera, ya tienen donante dos bebés de 12 meses que se preparan para ser protagonistas en marzo de un hecho histórico: el primer trasplante de médula ósea simultáneo en dos gemelos a nivel nacional, según informó la familia, y desde la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT) confirmaron la ausencia de antecedentes.

Los niños tienen el “Síndrome de Wiskott Aldrich”, una poco habitual enfermedad genética que afecta a uno de cada millón de varones nacidos vivos, y cuya única cura conocida es el trasplante de células hematopoyéticas (CPH o células madre), sin el cual las chances de sobrevida son muy bajas a partir de los 15 años de edad.

Es que se trata de una enfermedad que deprime el sistema inmunológico -provocando infecciones recurrentes- pero también disminuye drásticamente el número de plaquetas en sangre, lo cual dificulta la coagulación y favorece las hemorragias.

La donante -que no es familiar y surgió a partir de una búsqueda en el registro de donantes voluntarios de CPH- será la misma para ambos por tratarse de dos niños genéticamente idénticos.

Los pequeños son los únicos hijos de la pareja conformada por Belén Varela y Nicolás Méndez, oriundos de la localidad bonaerense de Capilla del Señor.

“Mi casa hoy es un hospital donde vivimos encerrados sin que entre ni salga nadie, porque están inmunosuprimidos y no pueden recibir vacunas”, contó con dolor explicito Belén.

Y agregó: “Mis hijos andan todo el día con cascos ortopédicos que se sacan solo para dormir, rodeados de almohadones, porque cualquier golpe puede ser mortal. Estamos dedicados de lleno a ellos: dejamos de trabajar y de ver amigos. Nuestra vida es el cuidado de ellos”.

Y cuidarlos se vuelve una tarea cada vez más difícil a medida que crecen porque, como todos los niños, son curiosos, quieren jugar y no tienen conciencia del peligro, señalaron los padres.

“¡Imagínense! que ahora están aprendiendo a caminar y ya gatean por toda la casa”, explicitó Belén.

El especialista en hematología e integrante de la SAT, Gustavo Milone, explicó a la agencia de noticias Télam que “a nivel nacional todavía no se ha realizado un trasplante simultáneo a gemelos, ya sea de médula ósea o cualquier otro tipo”.

El también integrante de la Sociedad Argentina de Hematología y ex director de la Unidad de Trasplante de Fundaleu explicó que el Sindrome de Wiskott-Aldrich se caracteriza por una alteración de una proteína -la WASP- que es la encargada de codificar a “la estructura” de las células madre, que en consecuencia “se deforman y mueren”.

En efecto, esta proteína está implicada en la transmisión de señales desde la superficie de las células sanguíneas al citoesqueleto de actina, que conforman el marco estructural de la célula.

“Lo que expresan los chicos afectados es un cuadro de sangrados severos por la disminución de las plaquetas responsables de la coagulación y una inmunodeficiencia combinada del sistema humoral y celular: es un cuadro grave que puede llevar a la muerte por hemorragias digestivas graves o por infecciones”, señaló el profesional de la salud.

El médico que lleva realizados “más de mil trasplantes” explicó que el procedimiento de médula ósea implica “reemplazar una fábrica de células enferma por una sana” capaz de producir CPH sin defectos.

Y agregó: “Estas intervenciones resultan exitosas en entre el 50 y el 80 por ciento de los casos pediátricos, que son los que tienen mejor expectativa”.

Milone explicó, además, que en caso de los gemelos se habla de “trasplante simultáneo” porque la “recolección de células” se realiza en un solo procedimiento”, en el que se le extraen al donante una cantidad suficiente de CPH para los dos pacientes, los cuales son sometidos luego separadamente a una “infusión”.

“Se trata de un procedimiento sencillo, pero el mayor desafío es que el paciente trasplantado evolucione bien y no tenga complicaciones en el año posterior, como puede la «enfermedad de injerto contra el huésped« que es la reacción de las células trasplantadas contra el organismo del paciente u otras infecciones por inmunosupresión”, preciso el médico.

Belén, que tiene dos hermanos fallecidos en los 90 víctimas de la misma enfermedad y “cuando aún no se había identificado la proteína WASP”, explicó que sus hijos nacieron con el síndrome pero “la manifestaron recién a los seis meses”.

“Hasta entonces vivieron como nenes normales, pero empezaron a hacer muchas enfermedades infecciones -como urticarias, otitis, onfalitis y otras- moretones y lunarcitos rojos que al pediatra, cuando los vio, no le gustaron nada”, indicó la madre.

La alarma se profundizó al efectuarle un recuento de plaquetas a Jano, que era el que presentaba más síntomas: “tenía 20.000 y tenía que tener 450.000; es decir que si en ese momento se hubiese golpeado con la cuna, hacía un sangrado cerebral y se moría”, señaló.

En el Hospital Garrahan y tras dos días de internación de los dos hermanitos, les diagnosticaron a ambos la rara afección genética.

“Hicimos campañas de concientización por todos lados y miles se anotaron como donantes por Milo y Jano. Son unos niños muy amados que encontraron su donante en tiempo récord y tenemos mucha fe de que todo saldrá bien”, concluyó Belén con la esperanza a flor de piel.
 Fuente: elciudadanoweb.com



Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias