
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Las familias optan por destinos más cercanos y con menos noches de estadía. Desde la empresa “Las Avispas” que realiza diferentes viajes, afirmaron que este verano es el más flojo de los últimos años.
Actualidad04 de febrero de 2020
Carlos Lucero
La edad promedio del viajero/cliente de la empresa consultada, oscila entre los 30 a 55 años. Este año la gente optó por los viajes que promedian los $10.000.
“Nos manejamos en un grupo de edad que no son adolescentes y tampoco tercera edad. Nosotros pre veíamos que por la crisis podíamos estar complicados para concretar los viajes, hemos elegido viajes de pocas noches, algunas opciones de cuatro noches, o de tres noches. Lugares turísticos que no sean muy caros para la gente de nuestra localidad. Tenemos salidas de tres noches a Federación, Provincia de Entre Ríos, o Carlos Paz. Nos hemos sorprendidos de la rapidez con la que se han vendidos estos paquetes. Prácticamente nos hemos quedado sin lugares en muy poco tiempo y hemos tenido que poner alguna salida más” indicó Daniel Bernardis.
La crisis hizo que las familias no descarten las merecidas vacaciones, pero sí que sean más breves y dentro del país. “Las salidas de este año que incluyen 4 noches, oscilan entre $8.000 y $11.000. El 70% de los viajeros prefiere abonar su viaje en cuotas. Si bien contamos con todos los medios de pago, la gente elige nuestra forma de financiación. El que cuenta con un nivel de ingreso un poquito mayor lo abona de contado. En este sentido siempre le recomendamos al cliente que tenga en cuenta que en el viaje hay gastos de comidas, souveniers, etc. Contamos con salidas un poco más caras, Patagonia Norte, de 7 noches con un precio de $27.500, pero fue un poco más complejo la venta, no fue tan rápida. Es decir que los paquetes menores a $10.000 se venden con buen ritmo y mejor. Este año suspendimos la tradicional salida a Camboriu, Brasil. Tenemos un enero muy flojo con respecto a otros veranos porque no hay efectivo en la calle” concluyó Bernardis.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _