
El senador Michlig participó de la 58° Fiesta Nacional del Caballo en San Cristóbal
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Las familias optan por destinos más cercanos y con menos noches de estadía. Desde la empresa “Las Avispas” que realiza diferentes viajes, afirmaron que este verano es el más flojo de los últimos años.
Actualidad04 de febrero de 2020La edad promedio del viajero/cliente de la empresa consultada, oscila entre los 30 a 55 años. Este año la gente optó por los viajes que promedian los $10.000.
“Nos manejamos en un grupo de edad que no son adolescentes y tampoco tercera edad. Nosotros pre veíamos que por la crisis podíamos estar complicados para concretar los viajes, hemos elegido viajes de pocas noches, algunas opciones de cuatro noches, o de tres noches. Lugares turísticos que no sean muy caros para la gente de nuestra localidad. Tenemos salidas de tres noches a Federación, Provincia de Entre Ríos, o Carlos Paz. Nos hemos sorprendidos de la rapidez con la que se han vendidos estos paquetes. Prácticamente nos hemos quedado sin lugares en muy poco tiempo y hemos tenido que poner alguna salida más” indicó Daniel Bernardis.
La crisis hizo que las familias no descarten las merecidas vacaciones, pero sí que sean más breves y dentro del país. “Las salidas de este año que incluyen 4 noches, oscilan entre $8.000 y $11.000. El 70% de los viajeros prefiere abonar su viaje en cuotas. Si bien contamos con todos los medios de pago, la gente elige nuestra forma de financiación. El que cuenta con un nivel de ingreso un poquito mayor lo abona de contado. En este sentido siempre le recomendamos al cliente que tenga en cuenta que en el viaje hay gastos de comidas, souveniers, etc. Contamos con salidas un poco más caras, Patagonia Norte, de 7 noches con un precio de $27.500, pero fue un poco más complejo la venta, no fue tan rápida. Es decir que los paquetes menores a $10.000 se venden con buen ritmo y mejor. Este año suspendimos la tradicional salida a Camboriu, Brasil. Tenemos un enero muy flojo con respecto a otros veranos porque no hay efectivo en la calle” concluyó Bernardis.
"Tenemos un modelo provincial digno de imitar en el plano nacional, con unión, producción, seguridad y transparencia".
Los niveles de reservas llegaron al 80% en alojamientos, con picos del 100% establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio. Con fuerte impulso del turismo regional, la provincia se consolidó como uno de los destinos más convocantes del país.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Felipe Michlig encabezó este viernes un encuentro con referentes de los 32 distritos del Dpto. San Cristóbal.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.