FESTRAM y los Intendentes se reunirán este miércoles

El próximo miércoles, a partir de las 13 hs y en Casa de Gobierno, se reunirán los Intendentes y Presidentes Comunales que fueron electos para representar a las 365 Administraciones Locales que gobiernan el territorio santafesino (56 Municipalidades y 309 Comunas) y FESTRAM, que agrupa a 43 Sindicatos y a casi 45 mil afiliados activos - sin contar los miles de jubilados y pensionados que también son alcanzados por esta paritaria – para iniciar la discusión salarial 2019 de ese amplio sector laboral. 

Mas Secciones - Gremiales11 de febrero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
festran miercoles

Previo al encuentro, los Jefes Comunales realizarán una reunión plenaria para ir fijando criterios en materia de salarios y recursos, en tanto en la sede de la Federación se reunirán los paritarios sindicales, con el objeto de ir consensuando las posiciones de los distintos Sindicatos, las que luego serán puestas a consideración de un Plenario de Secretarios Generales, el cual se realizará después de tener una información más detallada de lo abordado con los Intendentes. 

La semana pasada, desde FESTRAM, su titular Claudio Leoni dió un informe de la evolución del salario de los Trabajadores Municipales en los últimos años y entre las conclusiones confirmaba que con la aplicación de la cláusula gatillo se logró equiparar la inflación del 2018 que alcanzó un 49,3%, sin mayor conflictividad. El dirigente destacó el impacto que tiene esto para los trabajadores, pero también hizo hincapié en las economías regionales. Leoni aseguró “hay que reflexionar sobre los efectos que en el consumo generan esos recursos volcados en efectivo a través del salario del sector, en el funcionamiento del comercio y la producción de todas las localidades de la Provincia. En tiempos recesivos, el salario también actúa como inversión pública indirecta, que al menos mantiene el consumo y la comercialización a pequeña escala”.

Asimismo, Leoni marcó los límites de la negociación salarial, al destacar que: “…esperamos un mes de marzo muy complicado. A nuestros compañeros y compañeras se les terminan las posibilidades de renovar los créditos tomados para mantener el consumo de bienes básicos. Al incremento extraordinario de tarifas, transporte y alimentos se le agrega la canasta escolar” y aclaró: “… hay que adelantar en Marzo un porcentaje relacionado con la estimación inflacionaria, que ya se ubica en el 30% anual y garantizar la vigencia de la cláusula gatillo para protegernos del ajuste por inflación que sostiene la política económica del FMI y que aplica este Gobierno Nacional”

Te puede interesar
Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias