
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




Así lo sostuvo el senador Rodrigo Borla al aire de Cadena Oh! Novedades sobre convocatorias y gestiones para la recuperación de la ruta 11 y el pedido de la autovía.
Política15 de febrero de 2019
Carlos Lucero
Este viernes se reúne la Multisectorial de Reconquista que prepara una gran movilización en defensa de la ruta 11 y por la realización de la Autovía. Ante la pregunta de si en San Justo participarán, Borla expresó “Estuvimos el sábado en San Justo en la ruta 11, por un manifestación entre las 11 y las 14. La verdad con acompañamiento de la gente de San Justo, Nelson, Recreo, Videla, Gobernador Crespo”.
“Nos vamos a sumar a esta convocatoria de la Multisectorial de Reconquista, fui invitado por el senador Marcón. Se incorpora en ese reclamo aparte de la reparación de la ruta 11, el planteo de la Autopista que no solamente llegue a San Justo sino pensar en una obra trascendente que llegue hasta Reconquista. Es un tema de vida o muerte, parece drástico pero desgraciadamente, lo dije en 2006. Si no toman una decisión rápida por un lado reparar la ruta que ya está en estado terminal, y por otro, pensar en una obra nueva autovía/ruta segura, vamos a seguir contando los muertos en la ruta“.
El proyecto
“El proyecto que en su momento se planteó iba desde Santa Fe, Recreo hasta Resistencia. En 2014 eso se modifica a nivel nacional, Vialidad Nacional plantea una autopista a partir de que se hicieron los estudios. Está ubicada al oeste de la ruta 11, donde son 150 metros de ancho por 82 kilómetros de largo. Pasaba San Justo y terminaba en la parte norte de la ciudad. Y de ahí hacia Reconquista era el proyecto de ruta segura. Lo que se está planteando es la posibilidad de que esa autopista planteada Santa Fe San Justo se pueda plantear hasta Reconquista“, expresó Borla.
“Hay gente del propio Cambiemos que está planteando la necesidad de esa ruta. Objetivamente esto escapa a cualquier partido. En San Justo hay fotos de la década del 70 con quien fuera convencional constituyente, el intendente de San Justo, el ingeniero y quien fuera también administrador policial de Vialidad. Ya había dibujos hechos. A tal punto que el dibujo actual que presentan las dos constructoras es el mismo de la década del 70. Mojonando se encontraron con los mojones aquella época. Estamos hablando de 50 años así que esperamos que sea realidad. No estamos pidiendo que nos regalen una obra. Pedimos que venga un poquito a la provincia de Santa Fe de todo lo que va de la Provincia a la Nación en impuestos y retenciones agropecuarias“, concluyó Borla.
Fuente: Sin Mordaza

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.