Los tesoros del humedal

Jaaukanigás, en voz abipón “Gente del Agua”, es el nombre que se eligió para el Sitio Ramsar que comprende unas 492.000 has. del norte de Santa Fe entre el canal de navegación del Paraná al este, la ruta provincial N° 1 y la ruta Nacional N° 11 al oeste, el paralelo 28 al oeste y el arroyo Malabrigo al sur. Este territorio, nuestro territorio, posee la mayor biodiversidad biológica de la provincia de Santa Fe, tanto de flora (con aproximadamente 800 especies) y fauna (con más de 700 especies de vertebrados y una incontable variedad de artrópodos como insectos y arañas) que conforman una muy diversa red de ambientes con paisajes de belleza inconmensurable.

Mas Secciones - Cultura20 de febrero de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
Tesoros del humedal

Insertas en este bastión de naturaleza, se encuentran erigidas ciudades y parajes como Reconquista, Avellaneda, Guadalupe Norte, Las Garzas, Villa Ocampo, Las Toscas, Florencia, entre otras. Y este es uno de los aspectos o características en los cuales hay que hacer fundamental hincapié, ya que las actividades, sean tanto económicas, industriales, deportivas, recreativas, educativas o culturales que los habitantes realizan, ponen en jaque el equilibrio de estos ecosistemas.
Teniendo en cuenta esta peculiaridad, se inicia este espacio, con el afán de exponer, describir, develar y compartir con ustedes lectores, la variada gama de especies nativas de nuestro humedal. Con el objetivo de la conservación de estos espacios y teniendo como premisa que, para preservarlos hay que “amarlos”, “respetarlos” y “sentirlos como propios” y para ello es sumamente necesario que la población toda, los conozca.
Es allí donde entran en escena, David Franco (fotógrafo y guía para el avistaje de aves) y Jesús Cabrera Quieu (registro y documentación de lepidópteros –mariposas y polillas- y especies vegetales). Estos jóvenes investigadores oriundos de Reconquista, realizan salidas semanales con el propósito de conocer en mayor profundidad los misterios y riquezas biológicas de Jaaukanigás, y sus aventuras, fotos y relatos darán vida a este segmento que llamaremos Los tesoros del humedal.

Te puede interesar
Ranking
mail (1)

Diez ofertas para blindar “El Infierno”, la cárcel para narcos y sicarios que construye Santa Fe

Carlos Lucero
02 de julio de 2025

La Provincia destinará más de $ 34.484 millones para levantar el doble muro y obras complementarias de la Unidad Penitenciaria N° 8, en Piñero, un penal de máxima seguridad único en Sudamérica que construye el Gobierno santafesino, destinado a alojar presos de alto perfil. “No encontramos modelos a seguir en la región, tuvimos que inventarlo”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

Recibí las últimas Noticias