Jaaukanigás

Passiflora foetida 7 IMG

Passiflorafoetida habitante del humedal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad16 de abril de 2019

La familia Passifloraceae espantropical (taxón que se extiende por un territorio que incluye a los países tropicales y subtropicales de todos los continentes)  con especies en el Nuevo y Viejo Mundo. En América, la mayoría de las especies de estas plantas se hallan en Centro y Sudamérica, en Argentina y nuestra región, donde comúnmente las llamamos Mburucuyá o Pasionariase encuentran en muchas provincias del centro y norte, donde podemos encontrar hasta 19 especies del género Passiflora.

Tesoros del humedal

Los tesoros del humedal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura20 de febrero de 2019

Jaaukanigás, en voz abipón “Gente del Agua”, es el nombre que se eligió para el Sitio Ramsar que comprende unas 492.000 has. del norte de Santa Fe entre el canal de navegación del Paraná al este, la ruta provincial N° 1 y la ruta Nacional N° 11 al oeste, el paralelo 28 al oeste y el arroyo Malabrigo al sur. Este territorio, nuestro territorio, posee la mayor biodiversidad biológica de la provincia de Santa Fe, tanto de flora (con aproximadamente 800 especies) y fauna (con más de 700 especies de vertebrados y una incontable variedad de artrópodos como insectos y arañas) que conforman una muy diversa red de ambientes con paisajes de belleza inconmensurable.

patricia cosquin 2

Patricia Gómez Grupo presentó Jaaukanigás en Cosquín

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura30 de enero de 2019

La cantora reconquistense se subió al escenario Atahualpa Yupanqui en la cuarta luna del Festival de Cosquín donde presentó Jaaukanigás (gente del agua), tema que le da nombre al último trabajo en homenaje al humedal del que forma parte su Reconquista natal, y recordó que hoy “el agua que hoy nos sobra es el monte que nos falta”.

    Ranking
    mail

    EPE recuperó $ 781 millones en inspecciones de robo de energía

    Carlos Lucero
    Actualidad12 de abril de 2025

    Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.