Passiflorafoetida habitante del humedal

La familia Passifloraceae espantropical (taxón que se extiende por un territorio que incluye a los países tropicales y subtropicales de todos los continentes)  con especies en el Nuevo y Viejo Mundo. En América, la mayoría de las especies de estas plantas se hallan en Centro y Sudamérica, en Argentina y nuestra región, donde comúnmente las llamamos Mburucuyá o Pasionariase encuentran en muchas provincias del centro y norte, donde podemos encontrar hasta 19 especies del género Passiflora.

Mas Secciones - Sociedad16 de abril de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
Passiflora foetida 7 IMG

Por Jesús Cabrera Quieu, David Franco.

En esta oportunidad hablaremos de una especie en particular, Passiflorafoetida, epíteto latino “foetida: nauseabunda”, en referencia al desagradable olor que emana principalmente de sus hojas (al ser aplastadas) las cuales son de forma trilobulada, son perennes, con tallos de porte herbáceo de tipo “trepadora”, Las flores son de color blanco pálido o  crema, de unos 50 a 60 mm de diámetro, El fruto es comestible, globoso, de unos 20 a 30 mm, amarillento anaranjado pasando a rojo cuando está maduro, y tiene numerosas semillas negras encajadas en la pulpa, las que dispersan las aves al ser ingeridas, las brácteas (como podemos apreciar en la fotografía, son hojas modificadas que se encuentran muy próximas a las floresy frutos que tiene como principal función protegerlos)son altamente reticuladas, densamente pilosas, (con pelos de 1-2 mm delong) que cubren y crecen junto con las flores y  frutos y actúan como trampas para insectos, ya que poseen  glándulas diminutas que exudan una secreción pegajosa. Hasta ahora se desconoce si la planta digiere y asimila los nutrientes de los insectos atrapados o si simplemente las utiliza como mecanismo defensivo, el cual continúa siendo discutido e investigado entre los entusiastas de esta planta protocarnívora, pero algunas investigaciones arrojaron datos de la presencia de  proteasa y fosfatasa ácida, dos enzimas digestivas asociadas a la absorción de aminoácidos, lo que podría llegar a indicar  que no solo sirven como trampas para insectos sinoque también poseen el potencial para digerirlos y obtener aminoácidos libres.

Es nativa de la parte norte de América del Sur y las Antillas y su distribución geográfica en Argentina es en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Sgo. del Estero, Santa Fe, San Juan, San Luis y Tucumán y también se la puede encontrar en países limítrofes como Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Esta al igual que otras plantas del mismo género son hospederas de algunas mariposas, es decir que están íntimamente ligadas al ciclo de vida de estos lepidópteros; los cuales depositan sus huevos en ellas, sus larvas se alimentan de sus hojas y los adultos del néctar de sus flores.

La belleza y rareza de sus flores y frutos hacen casi imposible pasarlas por alto entre la vegetación de Jaaukanigás, siendo estas y todas las características anteriormente enumeradas suficientes razones para colocarla en la nómina de Los Tesoros del Humedal. 

Te puede interesar
jairo-4

Justicia por Jairo: Convocan a una suelta de globos frente al hospital de Ceres

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad14 de julio de 2025

Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.

𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias