UNL y FUL reciben donaciones para Bahía Blanca hasta el martes

Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.

Mas Secciones - Sociedad17 de marzo de 2025El DepartamentalEl Departamental
sm-donaciones-150325

La ciudad de Bahía Blanca ha sido afectada por un desastre climático sin precedentes producto de las intensas lluvias y atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia.

Ante esta situación, la Universidad Nacional del Litoral junto con la Federación Universitaria del Litoral continúan con la campaña de donación para poder brindar asistencia a las familias afectadas.

Se extendió hasta el martes 18, la convocatoria que estaba prevista hasta este viernes y se solicita con mayor prioridad la donación de alimentos no perecederos; alimentos para mascotas, pañales, leche, elementos de higiene personal y limpieza. Se destaca además la incorporación de un punto de entrega en la sede UNL en la ciudad de Esperanza. 

Sedes
Secretaría de Extensión y Cultura (San Jerónimo 3231) de 7 a 18 h.
Lunes 17 y martes 18 de marzo 8 a 12 h. 

Sede UNL Esperanza. 
R.P. Kreder 2805. Ciudad de Esperanza

Federación Universitaria del Litoral  (1 de Mayo 3146)
Centros de Estudiantes:
- FCJS (Candido Pujato 2751)
- FADU (Ciudad Universitaria)
- FCE (Moreno 2557)
- FCM (Ciudad Universitaria)
- FIQ (Santiago del Estero 2829)

Te puede interesar
Ranking
mail (1)

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

El Departamental
Actualidad23 de octubre de 2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias