Fin de cepo, pero no tanto: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

El nueva esquema cambiario tendrá restricciones para hacer transacciones en entidades financieras

Actualidad13 de abril de 2025Carlos LuceroCarlos Lucero
Proyecto-nuevo-2025-04-12T101710.540

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó el fin del cepo cambiario con la implementación de la Fase 3 del programa económico, que habilita el acceso al mercado de cambios sin restricciones para personas humanas, con un nuevo esquema de bandas de flotación libre del dólar entre $1.000 y $1.400. las restricciones, sin embargo, se mantienen para personas jurídicas, como las empresas.

La medida elimina el tope de compra de u$s200 mensuales, así como las restricciones ligadas a subsidios, asistencias estatales o empleo público, y la Comunicación A 7340 junto con la denominada «restricción cruzada». Además, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) suprimirá la percepción impositiva sobre la compra de divisas para ahorro, aunque se mantendrá sobre turismo y pagos con tarjeta.

¿Cuántos dólares se pueden comprar ahora?

Por homebanking o vía electrónica: No habrá límites en el monto de compra de dólares para personas humanas.
Por ventanilla con saldo en cuenta bancaria: También se podrá comprar sin tope, siempre que los pesos estén previamente depositados.
Por ventanilla con efectivo en pesos: Se permitirá la compra de hasta USD 100 mensuales, siempre que se complete una declaración jurada que confirme que no se ha superado ese límite en otras entidades.
El BCRA estableció que en los casos en los que se utilice efectivo, las entidades deberán exigir una declaración jurada para validar el cumplimiento del tope mensual.

Con esta medida, el Gobierno busca estimular la liquidación de divisas de la cosecha gruesa y consolidar la acumulación de reservas, en paralelo al acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias