
La decisión del Tribunal Electoral de permitir que las personas de 16 y 17 años puedan elegir también a autoridades provinciales está a las puertas del máximo organismo de justicia, donde hay ministros que están en contra de la decisión.
Como en casos previos en Santa Cruz, Chaco o Corrientes, los dirigentes rurales de Santa Fe expresaron su rechazo a la creación de una nueva área protegida de 9.000 hectáreas en cercanías de la ciudad de Reconquista, en el norte de la provincia.
Actualidad 19 de abril de 2023La zona de Jaaukanigás es considerada, según un documento del Ministerio de Ambiente de la Nación, “uno de los más importantes de la Argentina desde el punto de vista de su biodiversidad y por el sistema hidrológico que representa. Su nombre, en lengua indígena de los abipones, significa gente de agua”. Por eso está considerado entre loa grandes humedales que existen en el país.
Este es un documental sobre esa zona realizado por el propio gobierno santafesino:
Allí, según recuerda un comunicado de Carsfe (la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe), el gobierno de Omar Perotti acompañaría una iniciativa para crear el Parque Nacional Jaaukanigás, y para lograrlo remitió a la Legislatura provincial un proyecto para tramitar en las sesiones extraordinarias, que implicaría “la cesión a favor del Estado Nacional de 9.000 hectáreas que actualmente son tierras fiscales de la provincia, para convertirlas en Reserva o Parque Nacional”.
Según los ruralistas santafesinos que lazaron la voz contra esta medida, la cesión está inscripta en un plan mayor para crear “un Área de Manejo Integral de 130 mil hectáreas bajo categorías de conservación mixta, donde aproximadamente un 93% se propone que sea Reserva Hídrica Provincial”.
Es decir que se legislaría de prepo sobre un gran humedal, resringiendo las posibilidades productivas sobre el mismo aún incluso antes de que sea sancionada una Ley de Humedales en el Congreso Nacional.
Yacaré que se duerme. El área en cuestión ya había sido incluida en un listado de zonas que, a juicio de las autoridades ambientales de la Argentina, deberían salir de producción dentro del plan oficial de mitigación del cambio climático.
Claro, por esa razón, que en este debate no han sido contamplados los productores, que como siempre reaccionan tarde. “La Sociedad Rural de Reconquista expresó que “los principales involucrados no fuimos escuchados en el armado del proyecto, como tampoco el resto de las fuerzas vivas de la región. Siendo un tema no urgente, complejo y con muchos involucrados es curiosa la celeridad que se le quiere dar solicitando tratamiento en sesiones extraordinarias de la Legislatura”.
La gestación del proyecto, según denunciaron los dirigentes rurales, incluye la firma de convenios con The Wyss Foundation, una asociación internacional de dfilántropos que se propone juntar 1.500 millones de dólares para poder lograr la creación de nuevas reservas ambientales contra el cambio climático. Pero también la impulsan la Administración de Parques Nacionales y la Asociación Ornitológica del Plata (Aves Argentinas).
El proyecto del Ejecutivo provincial fue elevado por el gobernador Omar Perotti a la Legislatura provincial el pasado 15 de febrero, mediante el Mensaje 5022, y ya contaría con dictamen favorable de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados.
En su comunicado, Carsfe reseña que “el gobierno provincial en los fundamentos manifiesta que ha interesado al respecto a pueblos originarios, diversos institutos y organismos provinciales y nacionales. Sin embargo, el proyecto ha generado el rechazo de entidades del sector productivo del Departamento General Obligado, que fueron anoticiadas tardíamente”.
Y pone el dedo en la llaga: “Por el momento se desconoce si la Provincia ha asumido compromisos con The Wyss Foundation, que ofrece apoyo económico de manera global para promover la conservación del medio ambiente. Asimismo, los actores locales a través de sus instituciones intermedias desconfían de la capacidad de gestión del Gobierno Nacional, a través de un Ministerio de Medioambiente y Desarrollo Sostenible que ha evidenciado falencias e ineptitudes”.
La decisión del Tribunal Electoral de permitir que las personas de 16 y 17 años puedan elegir también a autoridades provinciales está a las puertas del máximo organismo de justicia, donde hay ministros que están en contra de la decisión.
El Sumo Pontífice fue consultado durante una actividad por el décimo aniversario del movimiento educativo Scholas Occurrentes.
Las mesas de votación estarán el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio, de 9 a 18 horas, en todas las sedes de la Universidad Nacional del Litoral. Todas las personas que integran la Comunidad UNL pueden elegir entre 19 proyectos admitidos. Se invertirán $ 30 millones para financiar las 10 propuestas que resulten ganadoras.
La obra social actualiza la aplicación con mayores funcionalidades. Está disponible para Android y iOS.
La Municipalidad de San Cristóbal, en colaboración con la Coordinación de Medio Ambiente, continúa con la campaña de Castraciones, siendo la tercera del año, como parte de sus esfuerzos por abordar la creciente población canina y felina en la ciudad.
En la plazoleta «Pájaros al sol» se llevó a cabo el acto recordatorio a 10 años de la tragedia de la ruta 95, donde fallecieron 7 docentes, el chofer de la combi y otras 2 personas que viajaban en la camioneta que impactó contra el transporte escolar. Sólo hubo un sobreviviente, el profesor de Educación Física Miguel Carneiro.
Más de 1,3 millones de personas se movilizaron por los principales destinos turísticos argentinos, lo que constituyó una cifra única para este fin de semana de mayo, de acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo difundidos hoy.
En un hecho que ha conmocionado al fútbol local, un integrante del cuerpo técnico de Unión Deportiva Arrufó ha sido acusado de intento de soborno hacia el árbitro Miguel González. El incidente ocurrió antes del partido que enfrentaba a Arrufó con el puntero Ferro Dho.
En dos accidentes distintos, un ceresino y un sanguillermino debieron ser derivados a una clínica de Sunchales por la gravedad de sus lesiones, mientras que en San Cristóbal chocaron dos autos y no se registraron lesionados.
Un menor que se encontraba a metros de su casa, fue amenazado con un cuchillo para robarle el celular. Se logró identificar al agresor y recuperar el aparato, pero este tipo de hechos comienzan a preocupar en la sociedad.
El déficit de humedad provocado por la sequía se está logrando revertir, un escenario que no parecía posible por cómo se comportó abril.
La obra social actualiza la aplicación con mayores funcionalidades. Está disponible para Android y iOS.