Jaaukanigás arde: en ocho días de agosto hubo más "focos de calor" que en todo julio

Lo reveló un informe del Municipio de Villa Ocampo. El fuego continúa arrasando la flora y fauna del sitio con mayor biodiversidad de la provincia de Santa Fe.

Actualidad21 de agosto de 2020El DepartamentalEl Departamental
0002053447

Un reciente estudio satelital da cuenta del impactante incremento de focos de calor en el sitio Ramsar Jaaukanigás desde principios del 2020. El informe realizado por el Municipio de Villa Ocampo alerta que en los primeros ocho días de agosto se detectaron 2.259 focos de calor. En todo el mes de julio hubo 2.032.
 
La investigación presenta un mapeo de las "anomalías térmicas" registradas en el sitio durante el período de sequía que atraviesa la región y que "tiene graves efectos en la biodiversidad, el ecosistema, la salud de los pobladores y la economía de la región" del norte provincial.

Las autoridades de Villa Ocampo ya habían advertido que las quemas en el humedal se incrementaron en las últimas semanas. "No estábamos errados en lo que decíamos. Realmente gran parte del humedal se ha prendido fuego y los incendios se siguen dando hasta hoy", dijo a Aire Digital Román Murzyla, director de Turismo del Municipio.

 En los mapeos satelitales se observa que los focos han cubierto gran parte del sitio Ramsar Jaaukanigás desde el 1 de enero hasta el 8 de agosto, con una curva ascendente que va desde 66 focos de calor en el primer mes del año hasta 2.259 en solo ocho días de agosto.

"Efectivamente los focos están aumentando", aseguró Adriana Millán, licenciada en Química y becaria del Conicet del Centro de Investigaciones y Transferencia de la Universidad Nacional de Rafaela. La profesional que realiza estudios sobre fuego desde hace más de diez años, fue quien diseñó el soporte gráfico para el estudio del Municipio de Villa Ocampo.

 "El mapa indica la densidad de focos en todo el sitio Ramsar Jaaukanigás a lo largo de lo que va del año. Los colores rojos muestran que hay entre 21 y 28 focos de calor por kilómetro cuadrado; es un índice que determina que en esa zona hay más incidencia de fuegos", explicó a Aire Digital.

Pero el informe no hace referencia a las áreas quemadas por los incendios. "Los focos de calor se obtienen por el sensor de un satélite (llamado VIIR NOAA-20) y que solo capta una anomalía en la temperatura", señaló Millán. "Uno asume que lo que capta puede estar asociado al fuego, pero también hay superficies que pueden emitir radiación en esa misma longitud de onda y uno puede confundirse", explicó la becaria, entendiendo que los focos de calor no siempre son indicadores de quemas de vegetación.

Para determinar efectivamente la incidencia de los incendios en el sitio Ramsar Jaaukanigás sería necesario otro tipo de estudio. "Se puede decir que un foco de calor es un incendio después de aplicar un algoritmo que permita hacer una comparación de los datos satelitales en la zona de estudio y en una zona de control, y así confirmar o no que la información obtenida por el satélite corresponde a un incendio", aclaró.

A pesar de esto, los datos arrojados por el satélite son alarmantes. En junio se detectaron 644 anomalías térmicas; en julio esa cantidad se triplicó mientras que en solo la primera semana de agosto ya hubo 2.259 focos de calor.

 "En el centro-norte de la Argentina la temporada de fuego empieza en julio y empieza a bajar en septiembre. Es el invierno el momento con menos precipitaciones y en el que la condición de sequedad del combustible es mayor, por lo que hay más probabilidades de que haya fuego", explicó Millán a Aire Digital.

Cuando el fuego y la pandemia se cruzan
Mientras tanto, la cantidad de bomberos y del plan nacional de Manejo del Fuego que combaten los incendios en el norte de la provincia de Santa Fe se redujo notablemente en los últimos días debido a un caso positivo de coronavirus en el cuerpo de bomberos.

"El operativo está con una guardia mínima", aseguró a Aire Digital el secretario de Protección Civil de la provincia, Roberto Rioja, a la vez que aclaró que se realiza al personal "los hisopados que sean necesarios".

 La continuidad del operativo para el combate del fuego en el sitio Ramsar Jaaukanigás está sujeto entonces a la situación epidemiológica del norte santafesino y del personal que acude a la emergencia por el avance del fuego.

Fuente: Aire Digital

Te puede interesar
mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Ranking
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

uyi

Se puso en marcha "San Cristóbal productivo"

Carlos Lucero
Mas Secciones - Producción14 de noviembre de 2025

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

bbbbbbbbbbbbbbbbbbb

Desesperado pedido de auxilio de vecinos de B° Bustamante

Carlos Lucero
Mas Secciones - Sociedad15 de noviembre de 2025

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

Recibí las últimas Noticias