
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Lo reveló un informe del Municipio de Villa Ocampo. El fuego continúa arrasando la flora y fauna del sitio con mayor biodiversidad de la provincia de Santa Fe.
Actualidad21 de agosto de 2020Un reciente estudio satelital da cuenta del impactante incremento de focos de calor en el sitio Ramsar Jaaukanigás desde principios del 2020. El informe realizado por el Municipio de Villa Ocampo alerta que en los primeros ocho días de agosto se detectaron 2.259 focos de calor. En todo el mes de julio hubo 2.032.
La investigación presenta un mapeo de las "anomalías térmicas" registradas en el sitio durante el período de sequía que atraviesa la región y que "tiene graves efectos en la biodiversidad, el ecosistema, la salud de los pobladores y la economía de la región" del norte provincial.
Las autoridades de Villa Ocampo ya habían advertido que las quemas en el humedal se incrementaron en las últimas semanas. "No estábamos errados en lo que decíamos. Realmente gran parte del humedal se ha prendido fuego y los incendios se siguen dando hasta hoy", dijo a Aire Digital Román Murzyla, director de Turismo del Municipio.
En los mapeos satelitales se observa que los focos han cubierto gran parte del sitio Ramsar Jaaukanigás desde el 1 de enero hasta el 8 de agosto, con una curva ascendente que va desde 66 focos de calor en el primer mes del año hasta 2.259 en solo ocho días de agosto.
"Efectivamente los focos están aumentando", aseguró Adriana Millán, licenciada en Química y becaria del Conicet del Centro de Investigaciones y Transferencia de la Universidad Nacional de Rafaela. La profesional que realiza estudios sobre fuego desde hace más de diez años, fue quien diseñó el soporte gráfico para el estudio del Municipio de Villa Ocampo.
"El mapa indica la densidad de focos en todo el sitio Ramsar Jaaukanigás a lo largo de lo que va del año. Los colores rojos muestran que hay entre 21 y 28 focos de calor por kilómetro cuadrado; es un índice que determina que en esa zona hay más incidencia de fuegos", explicó a Aire Digital.
Pero el informe no hace referencia a las áreas quemadas por los incendios. "Los focos de calor se obtienen por el sensor de un satélite (llamado VIIR NOAA-20) y que solo capta una anomalía en la temperatura", señaló Millán. "Uno asume que lo que capta puede estar asociado al fuego, pero también hay superficies que pueden emitir radiación en esa misma longitud de onda y uno puede confundirse", explicó la becaria, entendiendo que los focos de calor no siempre son indicadores de quemas de vegetación.
Para determinar efectivamente la incidencia de los incendios en el sitio Ramsar Jaaukanigás sería necesario otro tipo de estudio. "Se puede decir que un foco de calor es un incendio después de aplicar un algoritmo que permita hacer una comparación de los datos satelitales en la zona de estudio y en una zona de control, y así confirmar o no que la información obtenida por el satélite corresponde a un incendio", aclaró.
A pesar de esto, los datos arrojados por el satélite son alarmantes. En junio se detectaron 644 anomalías térmicas; en julio esa cantidad se triplicó mientras que en solo la primera semana de agosto ya hubo 2.259 focos de calor.
"En el centro-norte de la Argentina la temporada de fuego empieza en julio y empieza a bajar en septiembre. Es el invierno el momento con menos precipitaciones y en el que la condición de sequedad del combustible es mayor, por lo que hay más probabilidades de que haya fuego", explicó Millán a Aire Digital.
Cuando el fuego y la pandemia se cruzan
Mientras tanto, la cantidad de bomberos y del plan nacional de Manejo del Fuego que combaten los incendios en el norte de la provincia de Santa Fe se redujo notablemente en los últimos días debido a un caso positivo de coronavirus en el cuerpo de bomberos.
"El operativo está con una guardia mínima", aseguró a Aire Digital el secretario de Protección Civil de la provincia, Roberto Rioja, a la vez que aclaró que se realiza al personal "los hisopados que sean necesarios".
La continuidad del operativo para el combate del fuego en el sitio Ramsar Jaaukanigás está sujeto entonces a la situación epidemiológica del norte santafesino y del personal que acude a la emergencia por el avance del fuego.
Fuente: Aire Digital
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.