Provincia presentó a la delegación que llevará la bandera santafesina a Cosquín

Con más de 50 artistas seleccionados, la Provincia dirá presente con una puesta en escena que tiene que ver con el Jaaukanigás y la defensa de los humedales

Mas Secciones - Cultura19 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
Santa Fe en Cosquín

El viernes 26 será el turno de los artistas de nuestra provincia en el Festival de Cosquín. Durante un ensayo general realizado en el Centro Cultural ATE Casa España de Santa Fe, la ministra de Cultura, Susana Rueda, destacó que “con más de 50 artistas seleccionados, la Provincia dirá presente con una puesta en escena que tiene que ver con el Jaaukanigás y la defensa de los humedales”.Susana Rueda Ministra de Cultura

Más de 50 artistas conforman la delegación que representará a la Provincia de Santa Fe en el 64° Festival Nacional del Folclore Cosquín. El elenco, seleccionado por el Gobierno provincial, fue presentado oficialmente este jueves 18 por la tarde en el Centro Cultural ATE Casa España de la ciudad de Santa Fe, en el marco de su primer ensayo general de cara a lo que será su actuación el viernes 26 de enero en el escenario de la Plaza Próspero Molina. 
“Pese al poco tiempo disponible, estamos muy orgullosos de la propuesta que representará a Santa Fe en Cosquín. Por indicación el gobernador Maximiliano Pullaro, pusimos lo mejor de nosotros para conformar esta destacada delegación que dejará a Santa Fe en lo más alto ante los ojos del país”, aseguró la ministra de Cultura, Susana Rueda, en la presentación. En este sentido, valoró: “Diremos presente con una puesta en escena que tiene que ver con el Jaaukanigás y la defensa de los humedales. Es un mensaje también político sobre el escenario y también rotundamente auténtico, autóctono y cultural, con 50 artistas en escena y un despliegue interesantísimo que vamos a hacer durante 20 minutos”. Finalmente, aseguró: “Esto es una contundente definición política del lugar que le da a la cultura el Gobierno de Santa Fe y por supuesto de la garantía de acceso a los bienes culturales a todos los habitantes de la provincia”.

Música, danza y Santa Fe

Por su parte, el director de la delegación oficial, Ariel Sosa, explicó que en escena se representará “una obra que recorre el río Paraná, desde el norte hasta la desembocadura, tocando música de los cantautores más importantes de la provincia y mostrando cada uno de sus paisajes, desde el Jaaukanigás, el centro de la región, que justo llega a Santa Fe, y mostrar un poco lo que es la inundación, que es vida, no es solamente catástrofe. Mostraremos el río desde su plenitud, tanto en la bajante como en la creciente, y terminamos en la desembocadura, en el delta, con música de Jorge Fandermole y de otros grandes autores que le escribieron al río Paraná”. 

Séptima Luna

La delegación oficial de la provincia de Santa Fe se presentará el viernes 26 de enero, en la séptima luna del festival. 
Contará con la participación de 50 artistas. Como grupo musical base se presentará Proyecto Mate y el Ballet Martín Fierro (ambos de la ciudad de Santa Fe) con la dirección de Ariel Sosa. Además, contará con la participación de las solistas Patricia Gómez (Reconquista), Miriam Cubelos (Rosario), Luciana Rubio (Venado Tuerto) y la participación especial en acordeón de Javier Colli (Santa Fe) y Andrea García (Santa Fe), en percusión.
La presentación durará 20 minutos, separados en 3 bloques que tendrán como repertorio los temas: “Oración del remanso”, de Jorge Fandermole; “Corazón de curupí", de Chacho Muller; “Río de camalotes", de Mario Corradini; “Los inundados”, de Ariel Ramírez; “Lo que sos mi chamamé”, de Miguel Ángel Morelli y “Jaaukanigás”, de Mariano Pereson.

Te puede interesar
Ranking
mail

EPE recuperó $ 781 millones en inspecciones de robo de energía

Carlos Lucero
Actualidad12 de abril de 2025

Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.

img-20221207-wa0070jpg

Graves decisiones del Gobernador e Intendentes

Carlos Lucero
Actualidad12 de abril de 2025

PRENSA FESTRAM. FESTRAM adhirió al paro dispuesto por la CGT para todo el país, en defensa de los jubilados y jubiladas, contra los salarios de hambre, el cierre de empresas, los despidos y una política económica del Gobierno de Milei que -en un claro sometimiento a los dictados del FMI-, está siendo burdamente funcional a los intereses de los Estados Unidos y los capitales financieros internacionales. Esta es la situación que estamos viviendo, donde se puede disfrazar o mentir sobre la disminución de la pobreza, pero la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras día a día, es irrefutable.

Recibí las últimas Noticias