
La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




Cine, filosofía y ambiente se cruzan en un ciclo que invita a repensar el vínculo entre humanidad y naturaleza. Será los miércoles 7 y 14 de mayo en el Foro Cultural UNL, con entrada gratuita para estudiantes.
Mas Secciones - Cultura06 de mayo de 2025
El Departamental
La Universidad Nacional del Litoral invita a participar del ciclo de cine Filosofía & Miradas Socioambientales, una propuesta que articula el lenguaje audiovisual con el pensamiento crítico, para repensar la relación entre los seres humanos y la naturaleza. Es organizado por Cine Club Santa Fe, la Secretaría de Extensión y Cultura UNL y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC -UNL). Las funciones se realizarán los miércoles 7 y 14 de mayo a las 20:15 en el Foro Cultural UNL, con entrada general a $2000, y gratuita para estudiantes. La recaudación será destinada a la compra de libros y materiales para las Bibliotecas de la UNL.
Nuevos vínculos con la naturaleza
El ciclo ofrece miradas desde las humanidades y las ciencias sociales para revisar la relación ser humano-naturaleza. Una de las propuestas aborda algunas de las causas de la crisis socio-ambiental señaladas por los especialistas, y, especialmente, propone estrategias pragmáticas para construir formas de vidas alternativas. ¿Es posible pensar un mañana en el que se reviertan las condiciones de abuso del territorio y de los ecosistemas? La segunda propuesta cuestiona el horizonte de la ética que deja fuera del discurso del valor a la vida no humana. ¿Cuál es nuestro vínculo con un árbol o con un río? Ambas suponen revisar las formas en que la crisis ecológica es una expresión de una crisis cultural.
Programación
La programación comienza el miércoles 7 de mayo con la proyección del documental Demain (Mañana), dirigido por Cyril Dion y Mélanie Laurent. La película, de origen francés, recorre distintas experiencias comunitarias en todo el mundo que buscan construir alternativas sostenibles frente a la crisis ecológica. La función será moderada por María Valeria Berros, investigadora del CONICET y docente de la FCJS-UNL, y Pedro Luis Lomas Huertas, investigador del área Ecosocial de FUHEM (España), ambos integrantes de la red Speak4Nature.
El ciclo continúa el miércoles 14 de mayo con El olivo, un drama dirigido por la cineasta Icíar Bollaín. Coproducida entre España, Alemania, Francia, Canadá y Bélgica, la película cuenta una historia atravesada por el desarraigo, la memoria familiar y el vínculo con los árboles como parte viva del territorio. En esta ocasión, los comentarios estarán a cargo de Manuel Berrón y Griselda Parera.

Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.


A través de audiciones que se realizan esta semana en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo Litoral.

Bajo el lema "Escribir la ciudad", la Feria del Libro de Santa Fe tendrá lugar en la Estación Belgrano del miércoles 1 al domingo 5 de octubre, con entrada libre y gratuita.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
