TEDxUNL: Ideas, cultura y transformación social
La nueva edición del TEDxUNL se concretó de manera virtual y fue disfrutada por más de 2.000 personas. La propuesta contó con la participación de referentes de la cultura y el emprendedurismo. Hubo música, gastronomía y un homenaje a Rafael Kohanoff.
Más de 2.000 personas participaron de manera virtual de la nueva edición del TEDxUNL. Con eje en “la cultura como herramienta de transformación social”, la propuesta se concretó este jueves 12, de 18.30 a 21, y contó con la participación de referentes del arte, la cultura y el emprendedurismo local, regional, nacional e internacional. De este modo, fue protagonizado por Florencia Giulio, Demian Sánchez, Romina Palma, Cecilia Ribecco, Cristian Papili, Patricia Pieragostini, Gustavo Nardi -quien participó de forma remota desde la ciudad de Valencia, España- y Rubén Carughi.
En la apertura del evento, el rector Enrique Mammarella se refirió al compromiso de la UNL con este formato de conversación global, en sintonía con la finalidad de una Universidad centenaria y reformista como es la UNL, para “hacer que las cosas sucedan y ser cambio”, como consigna esta edición de TEDxUNL. “Cuando uno mira las historias de cada una de las personas que participan, nos identificamos con esa sensación de sentirse solos a veces, no comprendidos, tratando de hacer cosas diferentes. Este formato permite integrar esas pequeñas historias, mostrar que todos queremos de alguna manera que el mundo cambie, y lo podemos lograr si lo fortalecemos y lo trabajamos entre todos”, reflexionó.
En una edición atípica, que después de la primera experiencia en la Biblioteca “Dr. José Gálvez” se había proyectado para la presencialidad en El Paraninfo, Mammarella consideró que “esta puede ser también una oportunidad, una transformación, aprovechando las tecnologías, las posibilidades que nos brindan para juntarnos”. A través de la virtualidad, de las redes sociales, señaló el rector, “podemos ser muchísimos y visualizar que somos muchos los que queremos ser cambio”.
Cabe señalar que además de las charlas la propuesta también contó con la participación de un ensamble de ‘Somos Música’, proyecto de orquestas infanto juveniles nacido en la Universidad Nacional del Litoral y que desde 2007 -bajo el nombre original de SOS Música- es parte de la gestión cultural de la Municipalidad de Santa Fe. A su vez, como preludio a la actividad, el bartender Julián Esquivel y la health coach Sofía Aguiló enseñaron a todos y todas a preparar cocteles y snacks para disfrutar de la propuesta.
Virtual e interactivo
El TEDxUNL 2020, cuyo leit fue motiv ‘Ser cambio’, pudo disfrutarse gratuitamente y en directo a través de la plataforma www.tedxunl.org. Se produjo en vivo y en directo desde el estudio mayor de Litus TV, el canal de televisión de la Universidad Nacional del Litoral. Con la conducción de Pablo Tibalt, la actividad propuso diferentes modos de interacción con quienes siguieron la propuesta. Además de la transmisión en directo por la plataforma, se generó una ‘tribuna virtual’ de la que participaron las 70 personas ganadoras del sorteo inicial entre quienes se preinscribieron en la web oficial. A cada una de ellas se les envió a sus domicilios un kit con una serie de obsequios y propuestas que fueron utilizadas a lo largo de la transmisión. Lo mismo sucedió a través de las redes sociales oficiales de TEDxUNL con una serie de iniciativas y propuestas interactivas para divertirse y ser parte, en la distancia, de esta nueva edición.
Agente de cambio
En este contexto se rindió homenaje a Rafael Kohanoff, ingeniero Químico, empresario industrial, funcionario y fundador de varias ONG que participó de la primera edición del TEDxUNL donde expresó: “La vida tiene sentido si sentís que lo que haces sirve para algo, para alguien, chiquito o grande”.
Al referirse a su figura, el rector Mammarella lo recordó como un maestro, un mentor, una persona comprometida y solidaria que se desempeñó con esas cualidades en distintas funciones: “fue empresario, fue inventor, fue gestor y a los 80 años volvió a trabajar en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial para transformar la realidad de las personas adultas, de las personas que viven con discapacidad. Fue un agente de cambio, tal como queremos ser nosotros y por eso recordarlo así es el mejor homenaje que podemos hacerle”.
La vida de Kohanoff siempre estuvo orientada a mejorar la de los sectores más vulnerables y actuó intensamente en los temas vinculados a la pobreza, el nuevo rol de los jubilados y ayudas técnicas para las personas con discapacidad y adultos mayores.
Para el cierre de este momento, con un sentido audiovisual, la organización de TEDxUNL le rindió homenaje recordando su participación en la edición 2019.
¿Qué es TEDx?
Son eventos organizados de forma independiente donde disertantes en vivo se combinan con TED Talks para promover el debate y la interconexión con la audiencia. La misión principal es esparcir ideas transformadoras, se trata de ofrecer diversas miradas críticas, constructivas y esperanzadoras que inspiren acciones positivas en la comunidad.
Te puede interesar
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.
Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo
El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.
Convocatoria a la Semana de la Ciencia en La Redonda
Desde el 2 de junio las escuelas pueden solicitar turno para realizar la visita los días 25 y 26 de septiembre en La Redonda, arte y vida cotidiana, ciudad de Santa Fe.
Se conocieron proyectos seleccionados para la convocatoria de Presupuesto Participativo
Se trata de una herramienta que consolida el funcionamiento democrático de la UNL y a partir del cual la comunidad universitaria puede discutir el destino del presupuesto. Los proyectos seleccionados podrán ser votados por la comunidad universitaria el 12 de junio.