Atilra no aprobó el Procedimiento de Crisis a Verónica
Atilra no permitió el Procedimiento Preventivo de Crisis que planteo Verónica para achicar su planta de personal. Ocurrio ayer en una audiencia que mantuvieron en el Ministerio de Trabajo en Rosario, donde surgió que Verónica a través de la empresa Las Becerras S.A. habría desfinanciado a la planta láctea, fugando capitales hacia el exterior.
Atilra representada por su abogado, Alberto Coronel y representantes de la empresa Verónica se encontraron en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, sede Rosario, donde la entidad gremial se opuso de manera concreta al Procedimiento Preventivo de Crisis.
La empresa que la semana pasada habría manifestado que no se tocarían a los empleados, en el Ministerio de Trabajo no pudo negar que se proponen achicar la planta de personal. Así mismo aludió que el pago de salarios y de aguinaldos en cuotas, como así también la acumulada deuda por aportes sindicales y previsionales se debe a irregularidades, pero no abría presentado balances, sino que abria mostrado un detalle financiero de la empresa.
La intención de la empresa es conseguir el PPC sólo para la provincia de Santa Fe, excluyendo del caso a toda la planta de administración y distribución que funciona en la ciudad de Buenos Aires, acordando una nueva audiencia para el próximo lunes 25 en Rosario, donde el representante gremial pidió se presenten los papeles de Las Becerras SA, una empresa se utilizaría para desdoblar capital, desfinanciando a Verónica para fugar capitales al exterior
Por otra parte tendrían previsto una reunión en Buenos Aires entre el Consejo Directivo Nacional de Atilra, ylos titulares de la empresa, para tratar de encontrar una solución a la indefinición que viven por estas horas los trabajadores.
Asegurarían que para su sostenimiento no quedaría otra salida que la venta o el ingreso de nuevos inversores, ya que la deuda con los bancos supera los 1.100 millones de pesos, debiéndose sumar la deuda sindical, previsional, impositiva entre otras.
Fuente: Regionalismo
Te puede interesar
Cesantearon 300 empleados en plantas de Córdoba y Santa Fe
La crisis de la cooperativa láctea Sancor sigue sumando dimensión. Mientras busca un inversor que le permita afrontar los compromisos financieros y le inyecte capital de trabajo, la empresa ajusta su plantel de personal y lleva a cabo un plan de contingencia para el funcionamiento de sus cinco plantas donde aún procesa leche: tres en Córdoba y dos en Santa Fe.
Destacan que “hoy en Rosario se haya dejado de hablar de inseguridad y se hable de oportunidades de negocios”
Lo señaló el presidente provisional del Senado en el Santa Fe Business Forum. “Estamos ante otra ciudad y provincia, que tiene que ver con una gran gestión de Maximiliano Pullaro y que queremos seguir potenciando”, afirmó.
200 compradores de 40 países presentes en el Santa Fe Business Forum
“Santa Fe Business Forum jerarquiza a nuestra provincia en el mapa del mundo”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, que destacó la alta convocatoria de la misión comercial inversa que apunta a favorecer las exportaciones y el intercambio. El 80 % de las empresas que participan son de Santa Fe.
García en Agroactiva: “Santa Fe, con su potencial, es motor del desarrollo productivo del país”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados visitó la 30ª edición de la muestra que se desarrolla en Armstrong, acompañada por la diputada nacional Mónica Fein. Destacaron el rol de las pequeñas y medianas empresas, “un sector que da trabajo, que representa a todo el interior productivo, que es fundamental para construir una sociedad con más inclusión”.
Acindar para por un mes sus fábricas en Santa Fe y en todo el país
Ante el derrumbe de sus ventas, la empresa siderúrgica dispuso el cese de actividades desde el 18 de marzo. La medida incluye la acería de Villa Constitución y las instalaciones de Rosario. Qué pasará con los empleados.
La historia de Tregar, la marca anticrisis que fundaron tres hermanos y vende en todo el país
Procesa 250 millones de litros de leche por año y es una de las diez empresas más grandes del sector. Cómo creció desde Santa Fe hasta exportar a Europa, Asia y África.