Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz05 de diciembre de 2020

El ingreso de agrotóxicos en los ríos puede ser una de las causas de la mortandad de peces

Tren Urbano dialogó con el Dr. Luís Espinola Dr. en Cs. Ambientales investigador Adjunto CONICET especializado en Ecología de ambientes acuáticos continentales. Quien explicó las hipótesis posibles sobre la mortandad de miles y miles de peces de nuestros ríos, una conjunción que ya es habitual, las bajantes de los ríos con escaso caudal de agua sumado a las lluvias que lavan los campos plagados de agrotóxicos más el ingreso de materia orgánica de las planicies hacia los ríos, generan un bajísimo nivel de oxígeno que provoca la muerte de la fauna ictícola de los ríos Salado y Paraná, sintetizando causas para nada naturales.

¿Qué relación existe entre la poca cantidad de agua en los ríos y la mortandad de los peces?
“Sí, esta bajante que es la más importante registrada, al tener bajo caudal las temperaturas se sienten mucho más y los peces tienen que soportar una situación crítica que lo siente, hoy fuimos a medir diferentes parámetros bioquímicos y lo que encontramos es un bajo tenor de oxígeno, demasiado bajo y muchos peces muertos en el río Salado, abajo del puente de la ruta 70, medimos el oxígeno que está muy bajo y muchos peces moribundos y otros muertos”.
“Esto se puede deber a varios factores y la bajante ayuda o potencializa esta mortandad, otro factor puede ser debido a las lluvias que lavaron los campos, es una de las hipótesis que estamos manejando, que al lavar los campos ingresan al río muchos fertilizantes y agrotóxicos, es decir que tiene un componente antrópico esta mortandad, (es decir que no sería natural sino producto de la mano del hombre). Hay un ingreso de materia orgánica desde las planicies hacia los ríos y el proceso de oxidación produce la baja de oxígeno y con ello la mortandad”.
“Las razones de la mortandad de peces es multifactorial, no hay un solo factor por la lluvia podría haber ingresado materia orgánica pero muy poca, hay que tener cuidado en no echarle la culpa a un solo sector pues acá hay varios factores, la bajante ayuda y cualquier ingreso de materia orgánica producida por el hombre generaría problemas por la escasa dilución por el bajo caudal de agua que no pasaría con un caudal normal”.
¿Esto puede durar varios días o solo es pasajero?
“No estimamos el grado de contaminación que puede haber esto se viene produciendo 100 kilómetros aguas arriba y ya hace tres o cuatro días que se produce, entonces a medida que esa masa de agua sin oxígeno baja produce muertes a nivel local por ejemplo a la altura del puente Carretero fuimos a medir y vimos muchos peces moribundos y con niveles de oxígeno muy bajos también y sinceramente no sé cuánto podría durar esto”.

Fuente http://fmchalet.org/

Te puede interesar

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.

Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo

En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.

Clara García: “el domingo 29 votemos para que Santa Fe consolide un modelo que es mirado desde todo el país”

La referente del socialismo visitó más de 50 localidades donde participó de diferentes actividades para brindar   apoyo a candidatos y candidatas que competirán en las próximas elecciones de autoridades locales.

Trasladaron presos a Santa Felicia

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.