El ingreso de agrotóxicos en los ríos puede ser una de las causas de la mortandad de peces

Tren Urbano dialogó con el Dr. Luís Espinola Dr. en Cs. Ambientales investigador Adjunto CONICET especializado en Ecología de ambientes acuáticos continentales. Quien explicó las hipótesis posibles sobre la mortandad de miles y miles de peces de nuestros ríos, una conjunción que ya es habitual, las bajantes de los ríos con escaso caudal de agua sumado a las lluvias que lavan los campos plagados de agrotóxicos más el ingreso de materia orgánica de las planicies hacia los ríos, generan un bajísimo nivel de oxígeno que provoca la muerte de la fauna ictícola de los ríos Salado y Paraná, sintetizando causas para nada naturales.

Actualidad05 de diciembre de 2020Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz

¿Qué relación existe entre la poca cantidad de agua en los ríos y la mortandad de los peces?
“Sí, esta bajante que es la más importante registrada, al tener bajo caudal las temperaturas se sienten mucho más y los peces tienen que soportar una situación crítica que lo siente, hoy fuimos a medir diferentes parámetros bioquímicos y lo que encontramos es un bajo tenor de oxígeno, demasiado bajo y muchos peces muertos en el río Salado, abajo del puente de la ruta 70, medimos el oxígeno que está muy bajo y muchos peces moribundos y otros muertos”.
“Esto se puede deber a varios factores y la bajante ayuda o potencializa esta mortandad, otro factor puede ser debido a las lluvias que lavaron los campos, es una de las hipótesis que estamos manejando, que al lavar los campos ingresan al río muchos fertilizantes y agrotóxicos, es decir que tiene un componente antrópico esta mortandad, (es decir que no sería natural sino producto de la mano del hombre). Hay un ingreso de materia orgánica desde las planicies hacia los ríos y el proceso de oxidación produce la baja de oxígeno y con ello la mortandad”.
“Las razones de la mortandad de peces es multifactorial, no hay un solo factor por la lluvia podría haber ingresado materia orgánica pero muy poca, hay que tener cuidado en no echarle la culpa a un solo sector pues acá hay varios factores, la bajante ayuda y cualquier ingreso de materia orgánica producida por el hombre generaría problemas por la escasa dilución por el bajo caudal de agua que no pasaría con un caudal normal”.
¿Esto puede durar varios días o solo es pasajero?
“No estimamos el grado de contaminación que puede haber esto se viene produciendo 100 kilómetros aguas arriba y ya hace tres o cuatro días que se produce, entonces a medida que esa masa de agua sin oxígeno baja produce muertes a nivel local por ejemplo a la altura del puente Carretero fuimos a medir y vimos muchos peces moribundos y con niveles de oxígeno muy bajos también y sinceramente no sé cuánto podría durar esto”.

Fuente http://fmchalet.org/

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias