Ambas cámaras del legislativo analizan la grabación de las declaraciones de Ponce Asahad
(Fuente El Litoral) El fiscal destituido por cobrar coimas dice que de su conducta estaban al tanto altos funcionarios de los tres poderes del Estado. Con su declaración ante la justicia el ex integrante del MPA agravó su situación procesal, al describirse como una de las piezas de una asociación ilícita, pero obtuvo un mejor lugar de detención.
En el bloque de senadores del PJ se espera contar, en las próximas horas, con información oficial sobre las imputaciones que el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad formuló sobre muy altos integrantes de los tres Poderes, al declarar en el juicio en su contra, por haber cobrado coimas a un empresario del juego ilegal. Como se sabe, en el marco de la causa judicial sobre el ex integrante del MPA, Ponce Asahad ha mencionado presuntos vínculos de legisladores y otros altos funcionarios de los otros poderes en una asociación ilícita cuyo objetivo era -según su declaración judicial- dar protección política a una red de juego ilegal a cambio de dinero. Ponce Asahad declaró en sede judicial que las coimas del juego clandestino no alcanzaban sólo al MPA y disparó muy hacia arriba. En tanto, el jefe de la bancada justicialista, Armando Traferri ha dicho a sus pares que para fijar una posición públicamente se debe espera tener una copia oficial de las expresiones del otrora fiscal. En rigor, en el bloque de doce integrantes del oficialismo, tanto entre los 6 senadores del Nuevo Espacio Santafesino (Nes) que lidera también Traferri, como entre otros cuatro legisladores más cercanos a la Casa Gris, así como en los dos restantes, había un profundo malestar por la falta de información oficial para con el Senado (de parte del juzgado).
Queja
Uno de los legisladores se quejó ante El Litoral: "¿Cómo es que desde la justicia se lleva la información al jefe de la oposición y no a cada uno de los legisladores, por los canales institucionales que corresponden? Eso es hoy lo que más me preocupa", bramó. Hablaba de la grabación de las dos horas y media de la declaración judicial de Ponce Asahad, que están en poder de la presidencia de la Cámara de Diputados. Como se recordará, el ex gobernador Miguel Lifschitz, como titular de la cámara baja, ha convocado a una reunión de consulta con los jefes de las distintas bancadas del cuerpo para analizar la situación, este miércoles 9. Y también para ese día, como es habitual a esa altura de la semana cada vez que hay actividad legislativa, está prevista la reunión del bloque de senadores del oficialismo.
Prudencia
De acuerdo con lo que este diario pudo conversar con integrantes de la bancada justicialista en ambos grupos manda la prudencia. No hay ninguna palabra de más, de las que no se puede dar marcha atrás y está en un evidente segundo plano la situación interna de la bancada. Tanto entre los más afines al gobernador Omar Perotti como entre aquellos que pregonan su rol legislativo de "oficialismo responsable", se piensa que lo primero es tener información de primera mano, y seguir con atención la causa. Es que además de las acusaciones del fiscal sorprendido cobrando coimas (ésa es la fuente del escándalo) sobre uno de los senadores hay más imputaciones en las más altas esferas.
Detalle
Un senador que también esperaba tener cuanto antes la copia oficial de la declaración de Ponce Asahad señaló a El Litoral un detalle hasta ahora inadvertido: es bastante curioso que el ex fiscal bajo prisión preventiva haya agravado su propia situación procesal, al reconocerse parte de una supuesta asociación ilícita avalada según sus dichos por la "corporación política". También evaluó que con su declaración el ex fiscal tiene ahora unas condiciones de encierro algo mejores. Ponce Asahad fue grabado en medio de un pedido de coimas y luego admitió haberlas cobrado, en complicidad con su ex jefe, el ex fiscal Regional de Rosario, Patricio Serjal, quien optó por renunciar a su cargo para evitarse el escarnio de la destitución por la Legislatura. El denunciante -que ha causado un fuerte revuelo político- fue removido de su cargo por unanimidad en una asamblea conjunta de ambas Cámaras: no hubo ningún voto en su favor, ni abstenciones.
Te puede interesar
San Cristóbal: Liberaron al hombre juzgado en el juicio por jurados
Se trata de Rubén Alberto Ulrich, quien fue la primera persona juzgada en la provincia de Santa Fe a través de un juicio por jurados. Este jueves, la defensa pidió su libertad y un juez se la otorgó hasta tanto se resuelva que pena tendrá.
Día histórico: arrancó el sistema de Juicio por Jurados en Santa Fe
Este lunes comenzó la implementación en la Circunscripción Judicial Nº 5 de San Cristóbal, con un caso de homicidio calificado y tentativa de femicidio. Ciudadanos comunes deberán emitir un veredicto.
Un agente de Bolsa afirmó que le pidieron 200 mil dólares de coima para el juez Bailaque
Lo señaló el agente bursátil Claudio Iglesias en la audiencia donde se imputó al juez. El tribunal ordenó la prisión preventiva, inhibición y bloqueo de cuentas.
Este viernes se realizará el primer sorteo de un jurado popular en la historia del Poder Judicial de Santa Fe
Será en los Tribunales de San Cristóbal y la audiencia estará a cargo del juez Nicolás Stegmayer. Por primera vez, se pondrá a prueba un aplicativo informático destinado a la gestión de los listados de potenciales jurados y la organización de los sorteos necesarios para conformar los tribunales.
La renovada Corte Suprema de Santa Fe inaugura el año judicial
Será este viernes a las 12 en los Tribunales de Rosario. El actual presidente Roberto Falistocco hará un balance y proyecciones del Poder Judicial
Condenaron a nueve años de prisión a un camionero que abusó sexualmente de una mujer en San Cristóbal
Se trata de Julio César Gallicet, de 58 años. Cometió el ilícito en la ruta nacional número 39, en octubre de 2023. Además, la pena se le impuso por haber amenazado a la víctima con un cuchillo. La fiscal Hemilce Fissore estuvo a cargo de la investigación penal.