Mas Secciones - Educación Por: Victoria Grasso17 de diciembre de 2020

Cerca de 2.000 personas participaron de la edición 2020 de Munigestión

A lo largo de 2020, redefiniendo la dinámica del Programa, la Universidad Nacional del Litoral ofreció 26 cursos y charlas de las que participaron cerca de 2.000 integrantes de 50 gobiernos locales del centro norte de la provincia de Santa Fe.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL) continúa fortaleciendo su trabajo en todo el territorio de la provincia de Santa Fe. A partir del trabajo impulsado por la Secretaría de Fortalecimiento Territoral y en articulación con municipios y comunas de todo el territorio de la provincia de Santa Fe, a lo largo del año desarrolló una nueva edición de Munigestión. Se trata del Programa impulsado por la UNL junto con la Universidad Nacional de Rosario que brinda capacitación a equipos técnicos y políticos de gobiernos locales de todo Santa Fe y que en la actualidad cuenta con 75 convenios activos.
En este sentido, cabe destacar que en los últimos días se realizaron actos de entregas de certificados, instancias que, combinando virtualidad y presencialidad, apuntaron a cerrar el ciclo en 2020 para comenzar a pensar en la edición 2021. Las actividades fueron encabezadas por el rector Enrique Mammarella; la secretaria de Fortalecimiento Territorial de la UNL, Sara Lauría; y por intendentes como Gonzalo Toselli -Sunchales-; Alejandra Dopouy -Ceres-;  y Romina López -San Guillermo-. Además, el viernes 18 se desarrollará una nueva instancia en San Justo, con la participación del intendente Nicolás Cuesta; en tanto que el 23 de diciembre habrá otras dos en Vera, que contará con la presencia de la intendenta Paula Mitre, y en Malabrigo con la participación del intendente Roberto Sponton.

Universidad y territorio
“El trabajo en conjunto con los gobiernos locales es muy valioso para toda la Universidad Nacional del Litoral”, destacó el rector Enrique Mammarella para luego completar: “Esta labor mancomunada no sólo está vinculada con el programa Munigestión ya que son muchas las líneas de acción que se han potenciado a partir de estas alianzas estratégicas establecidas con municipios y comunas de todo el territorio provincial, especialmente en el centro-norte de Santa Fe”. Mammarella también subrayó “el diálogo permanente, la vocación, el compromiso y el esfuerzo que se invierte para estar mejor preparados” y se mostró agradecido “por la confianza depositada en a UNL. Sin dudas, este es el camino de encontrar soluciones a los problemas y desafíos actuales”. Finalmente, el Rector aseguró estar “satisfecho por el logro compartido en un año tan complejo y plagado de incertidumbre en el que pudimos dar certezas en el presente y proyectar el futuro a partir, en este caso, de la consolidación de una red de trabajo en colaboración con los gobiernos locales que adhieren al programa”.



La secretaria de Fortalecimiento Territorial de la UNL, Sara Lauría, valoró: “Estamos muy satisfechos por el desarrollo de Munigestión a lo largo de todo el año. En un contexto difícil, este Programa logró consolidarse como herramienta para el mejoramiento de las capacidades de gestión e innovación en políticas públicas, espacio de diálogo, interacción y fortalecimiento del vínculo de la UNL con municipios, comunas y cuerpos deliberativos de la región”. En esta línea, aseguró: “La pandemia nos presentó un desafío y trabajamos en consecuencia para que, entre todos y todas, podamos concretar esta nueva propuesta. Si bien teníamos previsto el desarrollo de un ciclo presencial, como en las ediciones anteriores, este año tuvimos que adaptar el programa a la virtualidad por la nueva normalidad”.
Además, Lauría remarcó “el valor de Munigestión en cuanto al acompañamiento de la UNL en la gestión de los gobiernos locales de Santa Fe, poniendo a disposición sus recursos y capacidades para pensar la situación de emergencia sanitaria como una oportunidad para re-pensar las políticas públicas. Desde la UNL sostenemos la idea de la capacitación como estrategia fundamental para poner el conocimiento y la innovación al servicio del crecimiento y el desarrollo económico y social sustentable de la región”. Para cerrar, remarcó: “Queremos renovar del compromiso de trabajo en colaboración para aportar a la construcción de un desarrollo sustentable, sostenible, inclusivo, resiliente, seguro y con igualdad de oportunidades, procurando la transversalidad y la articulación entre los distintos actores en el territorio”.

Cursos y charlas
En cuanto a las propuestas concretas, en el marco de este programa a lo largo de 2020 por un lado se desarrollaron 9 cursos de los que participaron 274 funcionarios públicos de 38 localidades. Fueron 27 instancias virtuales que giraron en torno a Modernización e innovación de la gestión local; Comunicación estratégica de gobierno; Gestión cultural pública y desarrollo local sostenible; Gestión integral de residuos sólidos urbanos; Preservación patrimonial de museos, archivos y bibliotecas; Coaching de equipos; Administración financiera municipal y comunal; Protocolo y ceremonial; y Rol del ámbito legislativo local.
Por otro lado, se concretó el ciclo “Gobiernos Locales. El desafío de la nueva normalidad”. Fueron 17 encuentros virtuales que contaron con la participación de 1.500 personas entre las que se destacan 40 jefes y jefas de gobiernos locales, 70 ediles, 350 gestores culturales, educativos, deportivos y profesionales. Hubo 2 conferencias a cargo de expertos internacionales y 15 charlas a cargo de docentes extensionistas e investigadores especialistas en temáticas vinculadas a la gestión pública de 7 facultades de la UNL que hicieron eje en resiliencia; cultura y patrimonio; ambiente y residuos urbanos; salud y calidad de vida; seguridad, control e higiene laboral; educación y derechos; comunicación y riesgo; administración financiera y modernización del estado; obra pública; ámbito legislativo; deportes; control y protocolos de actuación.

Te puede interesar

Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano

Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.

La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales

La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.

Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases

Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación

El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.