Prisión perpetua para José Alberto Córdoba, el femicida de María Luisa Retamoso
La calificación penal atribuida es la autoría del delito de homicidio doloso doblemente calificado, por mediar violencia de género y por relación de pareja. El acusado tiene 61 años.
El Tribunal compuesto por los Dr. Estevez, Fortunato y García, condenó a prisión perpetua a José Alberto Córdoba al encontrarlo culpable del femicidio de María Luisa Retamoso, la mujer suardense que fuese encontrada sin vida a la vera de la ruta 23.
El delito que investigó la fiscal fue cometido el miércoles 21 de marzo de 2018 en horas de la mañana. "El imputado y la víctima habían acordado telefónicamente un encuentro en Suardi", informó. "El hombre se trasladó en una moto desde San Guillermo -donde residía en ese momento-, se encontró con la mujer y luego fueron en el rodado por la ruta provincial número 23 hasta una zona rural en jurisdicción de Suardi", agregó."La víctima fue encontrada en un predio con vegetación densa y ubicado sobre un camino rural transversal, a 9 kilómetros al sur de la ruta provincial número 23", precisó la funcionaria del MPA en la audiencia imputativa. "Una vez que llegaron al lugar, el imputado le asestó un golpe certero con un objeto y le produjo lesiones en el cráneo que ocasionaron la muerte de la mujer", detalló.
La fiscal también relató que "el imputado se aprovechó del estado de indefensión de la víctima, y luego de haberle quitado la vida abandonó el lugar con destino a Córdoba, con el fin de asegurar su impunidad".
En relación a las lesiones leves, Verney informó que fueron cometidos en abril de 2015 y en febrero de 2016. "Los dos ilícitos ocurrieron en una vivienda del barrio Pueblo Viejo de la localidad de San Guillermo, donde convivían el imputado y la víctima".
Cabe mencionar que la investigación por el femicidio de Retamoso comenzó el sábado 24 de marzo de 2018. Se inició como una búsqueda de paradero, a raíz de una denuncia radicada en sede policial por la madre de la víctima. Según manifestó la mujer, no tenía novedades de su hija desde el lunes 19 de marzo.
Te puede interesar
El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo
El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.
Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad
Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville
Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.