La provincia licitó obras para mejorar el servicio eléctrico en Ingeniero Chanourdie y Villa Ana

Los trabajos demandan una inversión global que supera los $55 millones. Se financiarán con recursos del Fondo de Electrificación Rural.

La provincia, a través de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), abrió este miércoles las ofertas para la construcción de nuevas obras eléctricas que beneficiarán a usuarios de las localidades de Ingeniero Chanourdie y Villa Ana, en el departamento General Obligado.
El acto fue encabezado por la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana y el presidente de la EPE, Mauricio Caussi, junto a presidentes comunales y representantes de las empresas cotizantes. “Celebro que en pleno enero estemos abriendo este tipo de gestiones para dar respuesta a la demanda de las zonas menos pobladas, que requieren de la prestación de servicios básicos, como es la energía eléctrica”, señaló Frana.

Asimismo, la ministra dijo que este tipo de obras, permiten “el acceso a derechos básicos a los vecinos y generan arraigo, disminuyendo las asimetrías entre las regiones. Este es un pedido expreso del gobernador para que todos las santafesinas y santafesinos tengan facilidades para acceder a los servicios básicos”. 

Por su parte, Caussi remarcó que “estas dos licitaciones mejorarán sustancialmente la prestación del servicio eléctrico a estas poblaciones, con una inversión que supera los $ 55 millones en infraestructura”.

"En estos primeros días del año, la provincia va a abrir 63 licitaciones públicas para la contratación de obras, equipamiento, materiales y servicios, por $ 1800 millones", destacó el funcionario.

TRABAJOS
Cabe señalar que los trabajos tienen asignado un presupuesto global que supera los $55 millones y forman parte del conjunto de obras programadas para este período, financiadas con el Fondo de Electrificación Rural.

En Ingeniero Chanourdie, con un presupuesto oficial de $ 13.506.460,66, se remodelarán las líneas de media tensión existentes de 13,2 kV, 7,62 kV y construirán 600 metros de líneas de baja tensión, a través del cambio de conductores, postaciones nuevas por las que están en mal estado y otros materiales necesarios para lograr optimizar el servicio eléctrico en la región. 

Las tareas contemplan, además, el izado de nuevas estructuras de hormigón armado y 14 postes de madera y se construirá sobre la traza que alimenta a Ingeniero Chanourdie, derivaciones para suministrar energía a productores rurales, con el montaje de 14 puestos aéreos de transformación de 5 kVA de potencia cada uno.

Presentaron ofertas las empresas MEM Ingeniería, $ 13.968.872,65 y Proemo Ingeniería SRL, $ 17.907.620,32. Una comisión interdisciplinaria analizará las propuestas y elevará el informe correspondiente para la adjudicación de los trabajos.

MEJORAS PARA VILLA ANA Y LA REGIÓN
Luego se procedió a la apertura de las cotizaciones de la licitación 3514, con un presupuesto asignado de $ 45.367.689,95, para la remodelación de la red eléctrica rural de los distritos Villa Ana, Ingeniero Chanourdie, Tartagal y Golondrina. 

EL proyecto abarca la reconstrucción de 23 kilómetros de una línea eléctrica de 7,62 kV existente, que se conecta en la red de la zona sur de Villa Ana, con el Paraje Km 28 de la ruta provincial Nº 295 S.

En la zona norte de Ingeniero Chanourdie, se encuentra una línea de 13,2 kV existente ubicada en el paraje “Campo Ubajó” y “Km 41”, a la cual se le reemplazarán postes de madera en mal estado y columnas de hormigón armado, para dejar el vínculo eléctrico en condiciones de operar con confiabilidad.

En la oportunidad, cotizaron las firmas Proyección Electroluz, $ 50.985.112,92, MEM Ingeniería, $ 42.081.506,16 y Cocyar, $ 62.877,963,76.

Te puede interesar

Pullaro inauguró en San Cristóbal el Jardín de Infantes de la escuela 40

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.

Tres ofertas para la obra de optimización de las lagunas de tratamiento cloacal en Avellaneda

El ministro Lisandro Enrico encabezó el acto en la ciudad del departamento General Obligado, donde el Gobierno Provincial realiza una millonaria inversión para cumplir un viejo anhelo de la comunidad.

Pullaro: “Santa Fe tiene el plan de inversión de obra pública más ambicioso de los últimos años”

El gobernador destacó que “en el 2024 invertimos 500 millones de dólares, que es mucho más de lo que se había invertido casi en los últimos 20 años en la provincia. Y este año vamos a invertir 1.500 millones de dólares con recursos propios”. Lo dijo en Rafaela, donde recorrió las obras del nuevo hospital, con un avance del 85% y los trabajos que se llevan adelante en la Ruta 70 y en el Camino Público 6.

Mantenimiento de desagües pluviales

La semana pasada, el personal municipal de San Cristóbal procedió al destape de los desagües pluviales ubicados en calle 9 de julio, intersección de Cochabamba y Salta.