Dos camas ocupadas en el área Covid del Hospital de San Cristóbal
Lo informó la Directora del hospital Mariela Eyvastre y la Vice Directora Laura Argañaras. También confirmaron que los casos descendieron y que es variada la edad de los contagiados.
En las últimas semanas los ciudadanos cuestionaron la forma en la que se redactan los partes oficiales. Cabe destacar que el último informe se detallan 9 sospechosos, 14 casos positivos (2 informados desde laboratorio privado), 2 sospechosos en Huanqueros, 1 en La Cabral y 2 en Portugalette, 412 personas recuperadas y 11 fallecidos.
Información
“La discrepancia o el cuestionamiento de la sociedad hacia la forma de informar los números provinciales y locales estuvo siempre, desde la gestión anterior y desde ahora. La información se otorga de la misma forma.
El caso activo depende de cada paciente. Las altas se dan en cuanto al tiempo epidemiológico y la característica de cada paciente, si tiene una neumonía el tiempo de aislamiento se extiende, en el caso de que sea leve y 14 días para los contactos, por lo tanto, contar los recuperados es suficiente y pueden ir haciendo la cuenta, de cuantos positivos hay” detalló Eyvastre
El gobierno provincial introdujo cambios en la manera en que se determinara un positivo. Antes bastaba solo con se contactó estrecho, desde hace unos días, requiere ser hisopado.
“A partir del 12 de enero cambiaron los protocolos, todo aquel que tiene síntomas requiere hisopado para confirmar. De esta manera vamos a determinar a través de un estudio de laboratorio si el contacto estrecho esta contagiado” comentó la Directora.
También es cierto que a partir de este cambio puede ocurrir que los números de contagios pueden ascender o descender. “Ambas situaciones pueden ocurrir porque había un caso índice y declaraban dos convivientes nada más y no declaraban con quienes estuvieron los dos días previos entonces el numero tampoco daba. Un infectado, dos convivientes y quedaban 7 afuera que posteriormente aparecen con síntomas, de ahí el tema de la discrepancia. Se lleva el registro de los llamados de la localidad y después los positivos. Si tenes síntomas y no declaras con quienes estuviste, el hospital no tiene forma de corroborarlo. Acudimos a la responsabilidad individual” indicó Eyvastre.
En el marco del homenaje del Rotary Club al personal de salud, las doctoras indicaron que “Nosotras notamos al personal de salud muy cansado como al resto de la sociedad. La carga que se genera entre seguimiento, notificación todo lo que sea protocolo. El agotamiento mental de la situación es estresante. Estar en la guardia con riesgo permanente de contagio es estresante. Nosotros estamos con pacientes con Covid positivo. Actualmente tenemos dos pacientes internados en ala Covid con bajo requerimiento de oxígeno y dos pacientes internados en Rafaela que estuvieron en terapia y estables hasta el momento. Llegamos a tener 6 camas ocupadas con pacientes Covid. En estas últimas dos semanas se redujeron las internaciones y los casos. Hasta las 12 del mediodía de ayer había un solo llamado al 0800.
San Cristóbal y el mundo se relajaron. Sabemos las dificultades que trae la enfermedad si se complica. El país ha dado marcha atrás cuando puso la restricción horaria. Llevamos una semana con las limitaciones horarios y se notó un descenso de los casos. Hay que evaluar que sucede la próxima semana” concluyeron las profesionales.
Te puede interesar
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville
El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.
La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados
Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.