Inauguraron el área de mamografía del Samco de San Guillermo
De este modo ya son tres los efectores públicos en el departamento San Cristóbal que cuentan con la tecnología para prevenir y controlar el cáncer de mama.
La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, inauguró el área de mamografía del Samco de la ciudad de San Guillermo, ampliando así el acceso universal y oportuno a estudios y tratamientos con tecnología de última generación, en todas las mujeres que habitan la zona oeste del departamento San Cristóbal.
De este modo, el departamento cuenta con tres servicios de mamografía, distribuidos estratégicamente en el territorio, posibilitando su diagnóstico y tratamiento oportuno en sus propios lugares de residencia. Esta tecnología es fundamental para detectar precozmente el cáncer de mama, uno de los más prevalentes y con mayor morbimortalidad en las mujeres.
Al respecto, la subsecretaria de Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud, Marcela Fowler, expresó en el acto de inauguración que “la adquisición y puesta en funcionamiento del mamógrafo en San Guillermo responde a un proyecto planificado y priorizado desde hacía mucho tiempo, pero que debió posponerse con la irrupción de la pandemia (de Covid-19), que demandó inicialmente todos nuestros esfuerzos, dedicación y recursos”.
Asimismo, Fowler señaló que “más recientemente nos enteramos de la grata noticia de que los concejales del Frente Juntos (PJ) habían hecho gestiones y posibilitado la adquisición de un digitalizador de imágenes; dotando de mayor calidad a los estudios y posibilitando distintas formas de Telesalud, la interconsulta especializada con solo compartir las imágenes digitales y las pacientes puedan ser tratadas en su propio territorio”.
A su turno, el director del SAMCO local, Pedro Giménez, expresó su “emoción por el modo en que esto impactará en la salud de las mujeres”; y recordó que la necesidad de tener un mamógrafo y su posterior proyecto “surgió de la demanda de una ciudadana de San Guillermo, Andrea Marino –también presente en el acto–, necesidad que rápidamente agendó y priorizó la Mesa de Salud, en aquel momento, 2018 y 2019, liderada por Marcela Fowler y Noelia Ribotta”.
La importancia de digitalizar imágenes y la Telesalud
En segundo lugar, Giménez destacó que “la adquisición y puesta en marcha del digitalizador de imágenes no solo nos da una mayor calidad sino que, fundamentalmente, nos permite enviar las imágenes e interconsultar a especialistas del Cemafe u otros lugares de referencia, sin que la mujer tenga que viajar hasta allí con la placa en papel, un avance importantísimo”.
“Lo mismo ocurrirá ahora con todas las imágenes de RX (radiografías convencionales, ya que se podrán hacer interconsultas mediante Telesalud, un proyecto que se afianza gracias al plan de Conectividad provincial)”, dijo Giménez.
Asimismo, cabe destacar que así se reduce el impacto ambiental al ya no utilizarse placas radiográficas y químicos para revelarlas.
Finalmente, el director del Samco Local expresó: “Quiero agradecer al gobernador Omar Perotti, a la ministra de Salud, Sonia Martorano, al secretario, Jorge Prieto, a la responsable de la región de Salud Rafaela Eter Senn, y al senador nacional Roberto Mirabella quien se hizo un tiempo para acompañarnos hoy”.
“Ampliamos la red de mamografías en la provincia”
Finalmente, el senador nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, destacó que “este mamógrafo va a estar no solamente para beneficio de San Guillermo, sino de una gran región, de una gran zona de influencia, que va a tener la posibilidad de poder atenderse aquí. Esto es clave porque además de los mamógrafos que hay en las ciudades de Ceres, San Cristóbal y Rafaela no había otro en ningún lugar público de la región Rafaela”, profundizó.
Además, Mirabella resaltó el compromiso y la participación ciudadana: “Participar significa ser parte de algo. Y en este caso acá sentimos que somos parte de algo grande, trabajando todos y todas juntos. Esta participación entre el sector público y la sociedad civil es clave para que veamos los logros materializados.
En otro orden, valoró “la decisión política del gobernador Omar Perotti en estar atento a este tipo de proyectos, no solamente acá en San Guillermo. Porque, además, la pandemia puso en valor el sistema de salud en su conjunto, tanto público como privado, y nos ha dejado la enseñanza de la importancia que tiene el sector científico tecnológico para dar respuestas”; por ejemplo “en la provincia de Santa Fe se construyeron dos hospitales modulares en tiempo récord, y se han casi triplicado la cantidad de respiradores en terapia intensiva”.
Te puede interesar
En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia
Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.
Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país
A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.
Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación
La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.
Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal
Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.