
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
De este modo ya son tres los efectores públicos en el departamento San Cristóbal que cuentan con la tecnología para prevenir y controlar el cáncer de mama.
Mas Secciones - Salud27 de enero de 2021La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, inauguró el área de mamografía del Samco de la ciudad de San Guillermo, ampliando así el acceso universal y oportuno a estudios y tratamientos con tecnología de última generación, en todas las mujeres que habitan la zona oeste del departamento San Cristóbal.
De este modo, el departamento cuenta con tres servicios de mamografía, distribuidos estratégicamente en el territorio, posibilitando su diagnóstico y tratamiento oportuno en sus propios lugares de residencia. Esta tecnología es fundamental para detectar precozmente el cáncer de mama, uno de los más prevalentes y con mayor morbimortalidad en las mujeres.
Al respecto, la subsecretaria de Primer y Segundo Nivel de Atención en Salud, Marcela Fowler, expresó en el acto de inauguración que “la adquisición y puesta en funcionamiento del mamógrafo en San Guillermo responde a un proyecto planificado y priorizado desde hacía mucho tiempo, pero que debió posponerse con la irrupción de la pandemia (de Covid-19), que demandó inicialmente todos nuestros esfuerzos, dedicación y recursos”.
Asimismo, Fowler señaló que “más recientemente nos enteramos de la grata noticia de que los concejales del Frente Juntos (PJ) habían hecho gestiones y posibilitado la adquisición de un digitalizador de imágenes; dotando de mayor calidad a los estudios y posibilitando distintas formas de Telesalud, la interconsulta especializada con solo compartir las imágenes digitales y las pacientes puedan ser tratadas en su propio territorio”.
A su turno, el director del SAMCO local, Pedro Giménez, expresó su “emoción por el modo en que esto impactará en la salud de las mujeres”; y recordó que la necesidad de tener un mamógrafo y su posterior proyecto “surgió de la demanda de una ciudadana de San Guillermo, Andrea Marino –también presente en el acto–, necesidad que rápidamente agendó y priorizó la Mesa de Salud, en aquel momento, 2018 y 2019, liderada por Marcela Fowler y Noelia Ribotta”.
La importancia de digitalizar imágenes y la Telesalud
En segundo lugar, Giménez destacó que “la adquisición y puesta en marcha del digitalizador de imágenes no solo nos da una mayor calidad sino que, fundamentalmente, nos permite enviar las imágenes e interconsultar a especialistas del Cemafe u otros lugares de referencia, sin que la mujer tenga que viajar hasta allí con la placa en papel, un avance importantísimo”.
“Lo mismo ocurrirá ahora con todas las imágenes de RX (radiografías convencionales, ya que se podrán hacer interconsultas mediante Telesalud, un proyecto que se afianza gracias al plan de Conectividad provincial)”, dijo Giménez.
Asimismo, cabe destacar que así se reduce el impacto ambiental al ya no utilizarse placas radiográficas y químicos para revelarlas.
Finalmente, el director del Samco Local expresó: “Quiero agradecer al gobernador Omar Perotti, a la ministra de Salud, Sonia Martorano, al secretario, Jorge Prieto, a la responsable de la región de Salud Rafaela Eter Senn, y al senador nacional Roberto Mirabella quien se hizo un tiempo para acompañarnos hoy”.
“Ampliamos la red de mamografías en la provincia”
Finalmente, el senador nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, destacó que “este mamógrafo va a estar no solamente para beneficio de San Guillermo, sino de una gran región, de una gran zona de influencia, que va a tener la posibilidad de poder atenderse aquí. Esto es clave porque además de los mamógrafos que hay en las ciudades de Ceres, San Cristóbal y Rafaela no había otro en ningún lugar público de la región Rafaela”, profundizó.
Además, Mirabella resaltó el compromiso y la participación ciudadana: “Participar significa ser parte de algo. Y en este caso acá sentimos que somos parte de algo grande, trabajando todos y todas juntos. Esta participación entre el sector público y la sociedad civil es clave para que veamos los logros materializados.
En otro orden, valoró “la decisión política del gobernador Omar Perotti en estar atento a este tipo de proyectos, no solamente acá en San Guillermo. Porque, además, la pandemia puso en valor el sistema de salud en su conjunto, tanto público como privado, y nos ha dejado la enseñanza de la importancia que tiene el sector científico tecnológico para dar respuestas”; por ejemplo “en la provincia de Santa Fe se construyeron dos hospitales modulares en tiempo récord, y se han casi triplicado la cantidad de respiradores en terapia intensiva”.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.