Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz01 de febrero de 2021

“Al Dpto. San Cristóbal le corresponderán $ 52 millones del Fondo de Financiamiento Educativo para el 2021”

El Senador Provincial Felipe Michlig comunicó que “por disposición del Decreto 2072/20 del Gobierno de la Provincia de Santa Fe”, en el marco del ordenamiento legal vigente, a los 32 distritos del departamento San Cristóbal le corresponderá recibir durante el año en curso un total de $ 52.276.812,07 correspondientes al Fondo de Financiamiento Educativo (FFE), “con destino a equipamiento, reparaciones, ampliaciones o construcciones en edificios escolares”.

Dicha norma se funda en la aplicación de la Ley Nacional N° 26.075 de Financiamiento Educativo. El importe total correspondiente a cada localidad para el año 2021 “deberán ser transferidos en 12 cuotas iguales, mensuales y consecutivas” durante todo el año en curso.

Garantizar las condiciones para la “Presencialidad”

“Hoy más que nunca el Gobierno Provincial debe garantizar a todos los gobiernos locales estas partidas, como así también todas las inversiones necesarias para dar marcha a la educación presencial, sin más postergaciones, con la infraestructura y condiciones de higiene y seguridad adecuadas para el conjunto de la comunidad educativa” instó el legislador.

A su vez agregó que “las partidas que les corresponden a cada jurisdicción se destinan a cubrir gastos de función “educación” y financiar gastos o inversiones de mejoramiento de la infraestructura educativa. Son fondos con afectación específica y tienen el carácter de no reintegrables”.

“Sostener la Calidad y equidad educativa”

Michlig sostuvo que “es muy importante seguir cumpliendo en tiempo y forma con la ejecución del FFE –como se hizo en los gobiernos del FPCyS- porque es un mecanismo diseñado para sostener la calidad y equidad educativa con inversión en infraestructura escolar. La educación es un derecho de todos los ciudadanos, con más educación, con más cultura tendremos y lograremos el futuro que todos queremos para los santafesinos” enfatizó el legislador.

De esta manera se garantiza a los municipios y comunas que perciban el total de lo que la ley determina en concepto de coparticipación, reintegrándoles el 13,43% que les afecta la Ley Nacional de Financiamiento Educativo, con el fin de garantizar condiciones equitativas y solidarias en el sistema educativo”.

Te puede interesar

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.

El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville

El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.

La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.