Una bicicleta para “Juancho”
Hace un par de semanas atrás, “amigos” de lo ajeno le robaron la Bici al popular Juancho Ruvatta. Desde la Peña QTLSTH y el Lorito de la suerte colaboraron para compararle una y hoy se la entregaron.
En un nuevo gesto solidario, San Cristóbal demostró que cuando lo necesitan, acude. Si no lo conoces a “Juancho” no sos sancristobalense, podría decir tranquilamente una frase, y justamente por ese motivo, porque todos los conocemos y sabemos del esfuerzo que debe realizar Juancho para poder caminar, es que dolió la noticia – de hace unas semanas- de que le habían robado su bici y que la estaban buscando.
Jactados de esta situación, un grupo de amigos que comparten la Peña QTLSTH, tomaron la firme decisión de colaborar. “Es conocidos por todos, el pasa por acá varias veces por día y andaba buscando una bicicleta, por eso hicimos una pequeña campaña y la pudimos conseguir”, cuenta Tito Nievas, uno de los integrantes de la Peña quién además agregó que “nos demoramos un poquito más porque hubo que restaurarla, pero ya está lista para entregar. Le grabamos su nombre en el cuadro y en el guardabarros su nombre por si se la vuelven a robar, para que sea más fácil de encontrarla”, relata Nievas, pero va más allá; “él necesitaba su bici, sale a vender bingos con ella y eso le posibilita una entrada económica, por eso apelamos a que la gente tenga consideración y no se la roben más”.
A su turno, Juancho contó que usaba la bici para vender El Lorito de la Suerte, y que se la robaron de su casa. “Vine un día de mí amigo y le pregunté si me podía conseguir una, llamó a 8 personas y ninguna le contestó, pero días después me dijo que Aldo Ojeda (por intermedio del bingo en los aportes que hacen a la comunidad) te va a conseguir la bici. Estoy muy contento”, expresaba entre lágrimas Juancho.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.