Actualidad Por: Victoria Grasso02 de febrero de 2021

Santa Fe se posicionó como destino turístico nacional

Durante los meses de diciembre y enero arribaron a la provincia unos 145 mil visitantes, superando por primera vez a otros destinos líderes en el sector. El dato surge de la cantidad de personas que tramitaron el permiso para vacacionar a través de la aplicación Cuidar Verano.

Según el ranking de destinos obtenidos a través de la tramitación del certificado Cuidar Verano, la Secretaría de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología detalló este lunes que Santa Fe se encuentra entre las diez provincias más elegidas por los turistas esta temporada.
Los datos dan cuenta que, por primera vez, el territorio provincial supera a otros líderes en el sector, tales como Tierra del Fuego, Misiones, Jujuy y Tucumán.

En el periodo diciembre-enero, el total de arribos a la provincia fue de 145 mil visitantes, según datos brindados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. A esa cantidad hay que sumarle los miles de santafesinos que vacacionaron dentro de la provincia. Vale recordar que la apertura turística de esta temporada fue para todos los destinos provinciales desde cualquier punto del país o el exterior desde el pasado 21 de diciembre.

Al respecto, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, destacó: “Estamos muy conformes con la información que nos llega desde la cartera nacional, ya que figuramos entre las diez provincias más elegidas por los argentinos. Este es un dato muy significativo porque, por un lado, no esperamos estar en este lugar de manera tan repentina y, por otro, porque la apertura de la actividad turística en Santa Fe se dio el 21 de diciembre y estas son estadísticas que incluyen diciembre y enero”.

“Esto ratifica el momento que vive el turismo receptivo, ya que no solamente hablamos de los que llegan desde otros distritos, sino también de los santafesinos recorriendo su propia provincia. Al tiempo que los datos condicen con los niveles de ocupación, que van del 85% al 100%. Y que, de cara al futuro, ya cuenta con reservas para los feriados de Carnaval y Semana Santa”, resaltó.

Como un dato auspicioso, Grandinetti remarcó que “por ejemplo en la ciudad de Rosario, según información brindada por su municipio, existe un nivel de reservas de hotelería del 30%, cuando el promedio para enero solía ser del 14%. Es decir, se duplicó en relación a años sin pandemia. Este afluente de visitantes se repite en otras ciudades y nos llevan a ratificar el compromiso de trabajo con esta actividad y con el rumbo marcado por el gobernador Omar Perotti”.

LAS LOCALIDADES MÁS VISITADAS

Entre los destinos más elegidos, se encuentran la ciudad de Rosario con el 37% del total de visitantes nacionales y la ciudad de Santa Fe, con el 10%. “En el ranking le siguen Reconquista, Rafaela, Venado Tuerto, Santo Tomé, Villa Ocampo, Esperanza, Santa Rosa de Calchines, Cañada de Gómez, San Lorenzo, San Justo, Villa Constitución, Funes, Sauce Viejo, San Javier, Arroyo Leyes, Coronda, Cayastá, Aarón Castellanos y Rufino”, detalló el secretario de Turismo.

La información brindada por la aplicación también permite conocer la procedencia de los visitantes. “En ese sentido, las provincias que más turistas aportaron a nuestro territorio son Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Chaco y Tucumán”, concluyó el funcionario provincial.

Te puede interesar

Scaglia: "Nuestra política de seguridad es derrumbar los búnkers de droga y que los delincuentes estén en la cárcel"

La vicegobernadora participó en Rosario del derribo de un inmueble ligado a una facción de la banda de “Los Cantero”. Desde la promulgación de la Ley de Microtráfico se han inactivado 70 puntos de venta en toda la provincia. “El objetivo es que los lugares donde ellos transitaban no existan más”, afirmó.

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

La yerba mate no afloja: fuerte suba del consumo y recuperación de exportaciones en lo que va del año

Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.

Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública

Será este miércoles en Santa Fe y saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL, donde se realizará el acto central a las 18. Anoche a las 20 se realizó un apagón en todo el país en defensa de la educación, la ciencia y la salud.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre

Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.