Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz02 de febrero de 2021

La EPE abordó la realización de obras en el departamento San Cristóbal

Se trata de la construcción de líneas eléctricas en la localidad de Monte Oscuridad, con un presupuesto oficial de casi $ 50 millones.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) abordó en su sede central, de la ciudad de Santa Fe, detalles para la construcción de obras energéticas en localidades del departamento San Cristóbal, que vienen solicitando su concreción desde hace muchos años.
Del encuentro participaron la directora de la EPE, Gisela Wild; y los presidentes comunales de Villa Trinidad, José Luis Sánchez; y de Monte Oscuridad, Daniel Boscarol; los concejales de San Guillermo, Sonia Martina; Gustavo Bagnasco y Luciano Parola; y de Suardi: Roberto Pelussi.
En la oportunidad, los representantes de algunas localidades del departamento San Cristóbal manifestaron las necesidades que en materia energética vienen demandando desde hace varios años a las distintas autoridades provinciales.
“Esperamos que esta nueva gestión aliente la concreción de obras para sectores postergados, que demandan mejoras en la prestación del servicio para ayudar a los emprendimientos productivos, especialmente de los sectores rurales”, afirmaron.
En ese sentido, Wild destacó el compromiso de la conducción de la empresa para recepcionar las inquietudes de los representantes de cada localidad de la provincia y encontrar los caminos propicios para dar respuesta a esa demanda.
Wild informó sobre la resolución N°21 del Directorio, del 27 de enero pasado, que aprobó el llamado a licitación pública para la construcción de redes eléctricas, financiadas por el fondo de electrificación rural en el distrito Monte Oscuridad, que se abrirán el 11 de marzo, con un presupuesto de casi $ 50 millones.
La obra tiene como objeto la construcción 21.500 metros de líneas de media tensión y el montaje de doce puestos aéreos de transformación, para el suministro trifásico en zona rural de esa región.

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.