La provincia inauguró el laboratorio de biología molecular en Rafaela
Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud se realizó la presentación de un área fundamental para garantizar accesibilidad, equidad y gratuidad a los vecinos.
La ministra de Salud, Sonia Martorano, inauguró este jueves el nuevo laboratorio de biología molecular de Rafaela, ubicado en el hospital de la ciudad, instalaciones que se incorporan a la red de laboratorios de la provincia de Santa Fe.
Al respecto, Martorano expresó con satisfacción que este “no es un laboratorio más, forma parte de la red de este tipo de laboratorios, y fue un mandato que nos dio el gobernador Omar Perotti porque quería que más allá del Covid, en toda la provincia contemos con la accesibilidad, la equidad y la gratuidad”; porque “la biología molecular no es solamente tecnología para Covid sino que también se utiliza para muchas patologías e implica no tener que derivar las muestras a la ciudad de Santa Fe”.
“Ya se pudieron inaugurar 4 laboratorios de estas características, en Rosario, Granadero Baigorria, Santa Fe, y ahora lo tenemos en esta zona”, explicó la ministra y agradeció los aportes realizados, ya que “la tecnología que estamos utilizando es una donación de la Corte Suprema de Justicia por lo que estamos muy agradecidos por esta solidaridad que han demostrado”.
La Red
A continuación, Martorano detalló que “la red de laboratorios se vincula con directivas claras, en un trabajo en conjunto, por eso también agradecemos a la gente de ciencia y tecnología que está presente junto al secretario de Salud, Jorge Prieto. Tenemos insumos pero también el conocimiento porque hay especialistas del Conicet que han venido a colaborar”.
Para la funcionaria provincial, la integralidad posibilitó estas obras ya que “es el espacio, la aparatología que es muchísimo pero también las personas y el entrenamiento profesional, todo esto se conjugó con buena voluntad, lo que nos permitió cumplir con el pedido del gobernador”.
Por su parte, el director provincial de Bioquímica, Germán Henrich, agregó que “era un deseo del gobernador contar con una red de laboratorios de biología molecular, inicialmente no se pensaba en la pandemia sino en el avance tecnológico e incorporar esto a los laboratorios de la provincia”.
En este sentido, relató que “en un primer momento nos reunimos con las autoridades de Ciencia y Tecnología que ya había avanzado en el proyecto por lo que le dimos la forma y la implementación en un tiempo óptimo a pesar de estar atravesados por el Covid”.
“Todos los laboratorios que necesiten de esta especialización están en condiciones de remitir las muestras a estos lugares por lo que destacamos la equidad pensada en los santafesinos”, explicó Henrich.
Un hito
En tanto, la coordinadora de la región de Salud Rafaela, Éter Senn, señaló que la inauguración del laboratorio es un “hito para la ciudad y la región, cuando comenzamos con Covid nuestro hospital tenía un laboratorio central que hacía algunos tipos de muestra, al realizar los hisopados debíamos trasladar esas muestras a Santa Fe. Este laboratorio nos permite incorporar tecnología y tener un diagnóstico preciso y certero lo más pronto posible”.
Presentes
Acompañaron a la ministra de Salud, el director y subdirector del hospital, Diego Lanzoti, y Emilio Scarinci, respectivamente; las jefas del laboratorio, Cristina Isaías, y vacunación, Luciana Díaz; el senador provincial Alcides Calvo; el subsecretario de Salud del municipio, Martín Racca; y la concejal Brenda Vimo, entre otros.
Te puede interesar
Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral
Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.
La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado
Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.
Mujeres de toda Latinoamérica participaron en Santa Fe del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad
Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.
PDI detuvo una mujer en San Cristóbal
También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares.
Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo
Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.
Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos
Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.