
El senador Michlig acompañó el acto inaugural del XVI Torneo “Ardillitas” en el Club Central Argentino Olímpico de Ceres
“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.




Con la presencia de funcionarios del Ministerio de Salud se realizó la presentación de un área fundamental para garantizar accesibilidad, equidad y gratuidad a los vecinos.
Actualidad19 de febrero de 2021
Victoria Grasso
La ministra de Salud, Sonia Martorano, inauguró este jueves el nuevo laboratorio de biología molecular de Rafaela, ubicado en el hospital de la ciudad, instalaciones que se incorporan a la red de laboratorios de la provincia de Santa Fe.
Al respecto, Martorano expresó con satisfacción que este “no es un laboratorio más, forma parte de la red de este tipo de laboratorios, y fue un mandato que nos dio el gobernador Omar Perotti porque quería que más allá del Covid, en toda la provincia contemos con la accesibilidad, la equidad y la gratuidad”; porque “la biología molecular no es solamente tecnología para Covid sino que también se utiliza para muchas patologías e implica no tener que derivar las muestras a la ciudad de Santa Fe”.
“Ya se pudieron inaugurar 4 laboratorios de estas características, en Rosario, Granadero Baigorria, Santa Fe, y ahora lo tenemos en esta zona”, explicó la ministra y agradeció los aportes realizados, ya que “la tecnología que estamos utilizando es una donación de la Corte Suprema de Justicia por lo que estamos muy agradecidos por esta solidaridad que han demostrado”.
La Red
A continuación, Martorano detalló que “la red de laboratorios se vincula con directivas claras, en un trabajo en conjunto, por eso también agradecemos a la gente de ciencia y tecnología que está presente junto al secretario de Salud, Jorge Prieto. Tenemos insumos pero también el conocimiento porque hay especialistas del Conicet que han venido a colaborar”.
Para la funcionaria provincial, la integralidad posibilitó estas obras ya que “es el espacio, la aparatología que es muchísimo pero también las personas y el entrenamiento profesional, todo esto se conjugó con buena voluntad, lo que nos permitió cumplir con el pedido del gobernador”.
Por su parte, el director provincial de Bioquímica, Germán Henrich, agregó que “era un deseo del gobernador contar con una red de laboratorios de biología molecular, inicialmente no se pensaba en la pandemia sino en el avance tecnológico e incorporar esto a los laboratorios de la provincia”.
En este sentido, relató que “en un primer momento nos reunimos con las autoridades de Ciencia y Tecnología que ya había avanzado en el proyecto por lo que le dimos la forma y la implementación en un tiempo óptimo a pesar de estar atravesados por el Covid”.

“Todos los laboratorios que necesiten de esta especialización están en condiciones de remitir las muestras a estos lugares por lo que destacamos la equidad pensada en los santafesinos”, explicó Henrich.
Un hito
En tanto, la coordinadora de la región de Salud Rafaela, Éter Senn, señaló que la inauguración del laboratorio es un “hito para la ciudad y la región, cuando comenzamos con Covid nuestro hospital tenía un laboratorio central que hacía algunos tipos de muestra, al realizar los hisopados debíamos trasladar esas muestras a Santa Fe. Este laboratorio nos permite incorporar tecnología y tener un diagnóstico preciso y certero lo más pronto posible”.
Presentes
Acompañaron a la ministra de Salud, el director y subdirector del hospital, Diego Lanzoti, y Emilio Scarinci, respectivamente; las jefas del laboratorio, Cristina Isaías, y vacunación, Luciana Díaz; el senador provincial Alcides Calvo; el subsecretario de Salud del municipio, Martín Racca; y la concejal Brenda Vimo, entre otros.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.