La Comisión de Seguimiento de Vicentin viajará a Reconquista para reunirse con trabajadores
Los doce diputados provinciales que investigan la deuda contraída por Vicentin viajarán el próximo 3 de marzo a la ciudad santafesina de Reconquista para entrevistarse con los representantes de los trabajadores y seguir sumando elementos de análisis.
La Comisión de Seguimiento del Caso Vicentin, integrada por doce diputados provinciales de Santa Fe, viajará el 3 de marzo próximo a la ciudad de Reconquista para realizar una ronda de consultas con los sindicatos vinculados a las actividades del consorcio, cuya cabeza visible es la aceitera, informaron este domingo voceros legislativos.
La visita de los legisladores coincidirá con el aniversario del inicio del concurso preventivo de acreedores solicitado por Vicentin, que se abrió el 10 de febrero de 2020 pero que se puso en marcha en lo formal el 5 de marzo del mismo año.
El diputado Carlos del Frade (Frente Social y Popular) informó este domingo que los integrantes de la comisión se entrevistarán con los representantes de los trabajadores para seguir sumando elementos de análisis, que serán volcados en los próximos informes.
Del Frade consideró que hay que referirse al consorcio Vicentin, pues “hay que dejar de nombrarla como empresa, porque esa es una manera de garantizar su lavado de dinero, su fuga de capitales, su vaciamiento”.
El legislador reseñó que el 10 de febrero presentaron su cuarto informe, que sintetizó los tres primeros y una entrevista con el economista Sergio Arelovich, docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y veedor en el concurso preventivo de Vicentin.
“Como consecuencia de eso, Diego Guelar, como principal asesor y vocero político de Vicentin, salió a decir que ellos ya están diagramando la empresa del futuro, pero sin decir una sola palabra sobre cómo van a pagar las deudas con el Banco Nación, con los organismos nacionales, con los bancos internacionales y con los productores”, remarcó Del Frade.
En ese sentido, consideró que “a esa idea ya la habían presentado en diciembre del año pasado, cuando fueron a la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe para decir que había que mirar el presente y el futuro y no el pasado, es decir, quieren impunidad”.
Del Frade presentó recientemente su libro “Vicentin. Desaparecedores y fugadores. Capitalismo argentino”, en el que realiza un recorrido histórico del conglomerado de empresas, enfatizando en el proceso que derivó en el concurso preventivo de acreedores.
Fuente: Conclusión
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.