Actualidad Por: El Departamental07 de marzo de 2021

Radar en Tostado

El ministro de Defensa, Agustín Rossi anunció el comienzo de los trabajos para la instalación de un radar de vigilancia y control aeroespacial en la ciudad santafesina de Tostado: "El objetivo es aumentar el control de todo el tránsito aéreo".

Según informaron fuentes del Ministerio de Defensa, se está avanzando en la instalación de un nuevo Radar Primario Argentino 240 (RPA 240) en la localidad santafesina de Tostado, que se suma al plan de radarización de la frontera norte en el marco del programa de fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA):

"Estamos trabajando para conformar una doble línea de radares destinada a aumentar el control de todo el tránsito aéreo y, fundamentalmente, constituir una barrera para evitar el narcotráfico", informó el ministro Rossi sobre esta iniciativa de reactivación de la fabricación nacional de radares con tecnología de punta, mediante un acuerdo suscripto con la empresa estatal INVAP SE (Instituto de Investigaciones Aplicadas - Sociedad del Estado).

El pasado miércoles, -al anunciar la fabricación de estos cinco nuevos radares- el Presidente de la Nación Alberto Fernández junto al ministro Rossi supervisaron el funcionamiento del radar 3D RPA 240 que se encuentra ubicado en uno de los predios de INVAP Bariloche, provincia de Río Negro.

En esa línea, el titular de la cartera recordó que este radar de vigilancia aérea 3D de largo alcance -con un radio de 400 kilómetros- ya se encuentra operativo en el aeropuerto internacional de la ciudad rionegrina de Bariloche, y precisó: "El intendente de Tostado, Enrique Mualem, su secretario de Estado, Fernando Rotela, junto al director de Sistemas de Vigilancia Aeroespacial, comodoro Reigert, y autoridades de la Fuerza Aérea, se encuentran recorriendo y evaluando la zona de emplazamiento del radar, que se completará con una obra civil para su instalación, prevista en el transcurso de este año".

Respecto a la denominada primera línea de radares, Rossi apuntó que los mismos se encuentran ubicados en zonas de frontera, específicamente en Tartagal (Salta); en San Pedro y Posadas (Misiones); en Resistencia (Chaco); y en las localidades formoseñas de Las Lomitas, Pirané e Ingeniero Juárez.

Mientras que la segunda línea de radares corresponde a Mercedes (Corrientes); Villaguay (Entre Ríos); Merlo (Buenos Aires); y los sistemas que se incorporarán próximamente en Tostado (Santa Fe); Taco Pozo y Charata (Chaco); y Río Grande (Tierra del Fuego).

Los tres últimos radares serán fabricados en INVAP junto a otros dos para reemplazar a los radares que hoy funcionan en Resistencia y Posadas. La producción de estas cinco unidades del Radar Primario Argentino 200 (RPA-200) para potenciar la vigilancia aérea tienen una inversión prevista de 9.200 millones de pesos en tres años, a partir de recursos provenientes de una partida específica del FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa).

Fuente La Política Online

Te puede interesar

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

La Corte Suprema tomará juramento a Fiscales para el Ministerio Público de la Acusación

En total son cuatro los profesionales a los que se les tomará juramento, de los cuales tres de ellos se desempeñarán en la Circunscripción Judicial N° 5. El acto tendrá lugar después del mediodía en el Salón de Actos de la Corte Suprema de Justicia de nuestra provincia.

Ranking de ausentismo electoral: la ciudad de Santa Fe, entre las tres cabeceras con menor concurrencia de la provincia

Los datos oficiales muestran fuertes contrastes en la participación electoral entre las cabeceras de los 19 departamentos de la provincia. Solo seis ciudades superaron el 55% de participación.

Informaron el cronograma de pago de haberes de junio a trabajadores provinciales

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Choque en la ruta provincial N° 23 S, a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad

Sobre Ruta Provincial N° 23 S a 6 kilómetros hacia hacia el sur de la localidad de Villa Trinidad, se produjo un accidente de tránsito entre una Peugeot Partner conducida por una ciudadana de 43 años quien estaba acompañada por su hijo de 13. Siendo la otra parte un automóvil Volkswagen Gol Trend que era conducido por un  masculino de 40 años y acompañado por otro de 32 años. Examinados en el Samco de la Localidad de Villa Trinidad se dictamina en ambos conductores lesiones de carácter leves, mientras que en los acompañantes sin lesiones. Se prosiguen diligencias.

Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo

En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades, que expusieron sus productos y servicios.