Radar en Tostado
El ministro de Defensa, Agustín Rossi anunció el comienzo de los trabajos para la instalación de un radar de vigilancia y control aeroespacial en la ciudad santafesina de Tostado: "El objetivo es aumentar el control de todo el tránsito aéreo".
Según informaron fuentes del Ministerio de Defensa, se está avanzando en la instalación de un nuevo Radar Primario Argentino 240 (RPA 240) en la localidad santafesina de Tostado, que se suma al plan de radarización de la frontera norte en el marco del programa de fortalecimiento del Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial (SINVICA):
"Estamos trabajando para conformar una doble línea de radares destinada a aumentar el control de todo el tránsito aéreo y, fundamentalmente, constituir una barrera para evitar el narcotráfico", informó el ministro Rossi sobre esta iniciativa de reactivación de la fabricación nacional de radares con tecnología de punta, mediante un acuerdo suscripto con la empresa estatal INVAP SE (Instituto de Investigaciones Aplicadas - Sociedad del Estado).
El pasado miércoles, -al anunciar la fabricación de estos cinco nuevos radares- el Presidente de la Nación Alberto Fernández junto al ministro Rossi supervisaron el funcionamiento del radar 3D RPA 240 que se encuentra ubicado en uno de los predios de INVAP Bariloche, provincia de Río Negro.
En esa línea, el titular de la cartera recordó que este radar de vigilancia aérea 3D de largo alcance -con un radio de 400 kilómetros- ya se encuentra operativo en el aeropuerto internacional de la ciudad rionegrina de Bariloche, y precisó: "El intendente de Tostado, Enrique Mualem, su secretario de Estado, Fernando Rotela, junto al director de Sistemas de Vigilancia Aeroespacial, comodoro Reigert, y autoridades de la Fuerza Aérea, se encuentran recorriendo y evaluando la zona de emplazamiento del radar, que se completará con una obra civil para su instalación, prevista en el transcurso de este año".
Respecto a la denominada primera línea de radares, Rossi apuntó que los mismos se encuentran ubicados en zonas de frontera, específicamente en Tartagal (Salta); en San Pedro y Posadas (Misiones); en Resistencia (Chaco); y en las localidades formoseñas de Las Lomitas, Pirané e Ingeniero Juárez.
Mientras que la segunda línea de radares corresponde a Mercedes (Corrientes); Villaguay (Entre Ríos); Merlo (Buenos Aires); y los sistemas que se incorporarán próximamente en Tostado (Santa Fe); Taco Pozo y Charata (Chaco); y Río Grande (Tierra del Fuego).
Los tres últimos radares serán fabricados en INVAP junto a otros dos para reemplazar a los radares que hoy funcionan en Resistencia y Posadas. La producción de estas cinco unidades del Radar Primario Argentino 200 (RPA-200) para potenciar la vigilancia aérea tienen una inversión prevista de 9.200 millones de pesos en tres años, a partir de recursos provenientes de una partida específica del FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa).
Fuente La Política Online
Te puede interesar
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela N.º 6043 Constancio C. Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.
El senador Felipe Michlig encabezó una jornada de inauguraciones y anuncios en Moisés Ville
El Senador Felipe Michlig agradeció las respuestas permanentes del Gobierno Provincial que conduce Maximiliano Pullaro, -en particular- a los ministros José Goity y Fabian Bastia y equipos de trabajo, por las obras transformadoras que hoy estamos inaugurando en esta hermosa localidad del Dpto. San Cristóbal”.
La UNL entrega árboles a sus graduados para ser plantados y cuidados
Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.