La provincia ofreció 35% de incremento salarial para empleados estatales
El aumento se aplicará en tres tramos con una revisión en octubre. Asimismo, incluye el pase a planta de contratados de gestiones anteriores y el blanqueo de las sumas fijas otorgadas el año pasado.
Este miércoles, en Casa de Gobierno, los ministros de Economía, Walter Agosto; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, encabezaron una nueva reunión paritaria central del sector público de la provincia con representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado).Al cabo de la reunión, de la cual formaron parte el titular de ATE Santa Fe, Jorge Hofmann, y de Upcn provincial, Jorge Molina, el ministro Pusineri, precisó: “La propuesta salarial del gobierno se ubica en el 35%, distribuido en tres tramos: un 18% en marzo, un 8% en julio y un 9% en septiembre, con una revisión que tendrá por finalidad evaluar el comportamiento del incremento salarial y de la inflación que se va a producir durante el transcurso del mes de octubre”.
El titular de la cartera laboral añadió que se “incluye el blanqueo del corriente año de las sumas fijas que se fueron otorgando durante el año 2020” y remarcó que “el objetivo del gobierno es diseñar un cronograma junto con las entidades gremiales para producir el blanqueo de esas sumas”.
AVANCE EN OTROS TEMAS
El ministro subrayó que la propuesta del gobierno de la provincia contempla “concretamente el pase a planta” de los contratados en gestiones anteriores el cual “quedó definitivamente aprobado para los agentes del Estado”.
A su vez, se ofrece “la conformación de las comisiones jurisdiccionales” entre funcionarios y representantes gremiales para avanzar en los temas pendientes así como “la efectivización de aquellos concursos que se encuentren terminados”.
Asimismo, Pusineri remarcó que para el caso de “la situación de los contratados de la Administración Pública” se propone “agilizar el mecanismo de renovación de contratos y fijar un piso salarial para ellos con un aumento del 30% para los que no hayan tenido ningún tipo de incremento”.
Te puede interesar
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Capacitación acerca de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio del hospital
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Validan y aplican información satelital provista por la NASA
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones generales en Santa Fe
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.