Diputados Socialistas vuelven a preguntarle a Perotti por los gestiones para cobrar la deuda reconocida por la corte
El requerimiento tiene lugar tras conocerse que Nación le pagará a la provincia de San Luis casi 26.000 millones de pesos mediante la emisión de bonos del Tesoro.
Las diputadas y diputados provinciales del bloque Socialista pidieron al gobierno de Omar Perotti que explicite “cuáles han sido las nuevas acciones realizadas” para la cancelación de la deuda que el Estado Nacional mantiene con la provincia de Santa Fe, que cuenta con fallo firme de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El requerimiento tiene lugar tras conocerse el acuerdo alcanzado por Nación con San Luis por un fallo similar, que se tradujo en la cancelación de su deuda mediante la emisión de bonos del Tesoro por casi 26.000 millones de pesos.
En ese marco, consideraron “una contradicción inconcebible” que el gobernador Perotti haya tramitado y obtenido en 2020 un crédito del gobierno nacional cuando es la provincia la que tiene un crédito ejecutivo por cobrar. Al respecto, recordó el pedido de informe anterior que presentó en septiembre pasado donde solicitaba el detalle de las gestiones en marcha para acordar la cancelación de la deuda.
En los fundamentos de la nueva presentación, la legisladora recordó que entre 2001 y 2016, Santa Fe sufrió detracciones del 15% de la coparticipación como producto de la decisión unilateral del Estado nacional para financiar a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), y en violación a lo convenido en diversos acuerdos fiscales y a la Ley de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales.
“El entonces gobernador Hermes Binner inició en el año 2009 un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el fin de declarar la inconstitucionalidad de tales retenciones, interrumpir dicha sustracción y obtener la devolución de los montos indebidamente detraídos”, recordaron las y los legisladores socialistas, y destacaron el apoyo recibido en aquel momento por los ex gobernadores Carlos Reutemann y Jorge Obeid y otros referentes del justicialismo como el actual mandatario santafesino.
Luego de años de un proceso judicial complejo, el 24 de noviembre de 2015, el máximo tribunal nacional dictó un fallo favorable a Santa Fe, del cual otras provincias que atravesaban por situaciones similares se vieron beneficiadas, como es el caso de San Luis.
Desde el bloque socialista también se mencionó el Consenso Fiscal firmado en 2017 entre las provincias, CABA y la Nación, donde a pedido del ex gobernador Miguel Lifschitz se incorporó un artículo que establecía el 31 de marzo de 2018 como fecha tope para la fijación del monto y la forma de pago de la deuda de coparticipación. A partir de allí se sucedieron numerosas tratativas y reuniones, pero tanto el gobierno nacional anterior como el actual han incumplido con dicha obligación.
Te puede interesar
Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa
Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.
UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025 de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de unl.edu.ar/participativo
La API recuerda el vencimiento del Inmobiliario Urbano y Patente Automotor
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
La Mutual de San Guillermo relanzó el Sistema Solidario para Viviendas
Se trata del Plan 70 metros cuadrados - Nuevo diseño.