
Elecciones 2025: ¿por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación?
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
El requerimiento tiene lugar tras conocerse que Nación le pagará a la provincia de San Luis casi 26.000 millones de pesos mediante la emisión de bonos del Tesoro.
Actualidad13 de marzo de 2021Las diputadas y diputados provinciales del bloque Socialista pidieron al gobierno de Omar Perotti que explicite “cuáles han sido las nuevas acciones realizadas” para la cancelación de la deuda que el Estado Nacional mantiene con la provincia de Santa Fe, que cuenta con fallo firme de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El requerimiento tiene lugar tras conocerse el acuerdo alcanzado por Nación con San Luis por un fallo similar, que se tradujo en la cancelación de su deuda mediante la emisión de bonos del Tesoro por casi 26.000 millones de pesos.
En ese marco, consideraron “una contradicción inconcebible” que el gobernador Perotti haya tramitado y obtenido en 2020 un crédito del gobierno nacional cuando es la provincia la que tiene un crédito ejecutivo por cobrar. Al respecto, recordó el pedido de informe anterior que presentó en septiembre pasado donde solicitaba el detalle de las gestiones en marcha para acordar la cancelación de la deuda.
En los fundamentos de la nueva presentación, la legisladora recordó que entre 2001 y 2016, Santa Fe sufrió detracciones del 15% de la coparticipación como producto de la decisión unilateral del Estado nacional para financiar a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), y en violación a lo convenido en diversos acuerdos fiscales y a la Ley de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales.
“El entonces gobernador Hermes Binner inició en el año 2009 un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación con el fin de declarar la inconstitucionalidad de tales retenciones, interrumpir dicha sustracción y obtener la devolución de los montos indebidamente detraídos”, recordaron las y los legisladores socialistas, y destacaron el apoyo recibido en aquel momento por los ex gobernadores Carlos Reutemann y Jorge Obeid y otros referentes del justicialismo como el actual mandatario santafesino.
Luego de años de un proceso judicial complejo, el 24 de noviembre de 2015, el máximo tribunal nacional dictó un fallo favorable a Santa Fe, del cual otras provincias que atravesaban por situaciones similares se vieron beneficiadas, como es el caso de San Luis.
Desde el bloque socialista también se mencionó el Consenso Fiscal firmado en 2017 entre las provincias, CABA y la Nación, donde a pedido del ex gobernador Miguel Lifschitz se incorporó un artículo que establecía el 31 de marzo de 2018 como fecha tope para la fijación del monto y la forma de pago de la deuda de coparticipación. A partir de allí se sucedieron numerosas tratativas y reuniones, pero tanto el gobierno nacional anterior como el actual han incumplido con dicha obligación.
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
Desde este viernes, a las 8, los candidatos y los partidos ya no pueden difundir sus propuestas. Aunque en las redes sociales seguirán los cruces. ¿Cuáles son los alcances de la veda?
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.
El candidato por el departamento San Cristóbal por UNIDOS, se refirió a los principales temas y sobre importancia de esta elección que regirá los destinos de nuestra provincia en los próximos años.-
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron el Comité de Cuenca Arroyo San Antonio en el marco del inicio de los trabajos sobre el canal Alcorta–Portugalete. La obra impactará directamente en la capacidad de escurrimiento de una cuenca de 100 mil hectáreas.
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.