Política Por: Carlos Lucero19 de marzo de 2021

Dionisio Scarpin: “Es una política del Gobierno de Avellaneda en apoyo de los emprendedores"

El Intendente Dionisio Scarpin junto al Secretario de Producción y Desarrollo, Hugo Bernardis; la Presidente del Centro Industrial y Comercial de Avellaneda, Mara Paduán y Juan Carlos Fernández, colaborador del Parque Industrial entregaron, este viernes 19 de marzo en el emprendimiento de Nicolás Vénica radicado en el Parque de Servicios, créditos productivos por un monto de $520.000 y lotes en dicho parque.

“Es una política del Gobierno de Avellaneda apoyar a los emprendedores. Y deseamos que la Provincia y la Nación vean, al igual que lo hacemos nosotros, esta necesidad. No hay que ponerle un pie encima a nuestras empresas. Hay que trabajar junto a ellos, estar dispuestos a contribuir para que puedan crecer, desarrollarse y generar mano de obra para nuestra gente”, destacó Scarpin, subrayando que no solo se debe disminuir la carga impositiva, sino que también parte de lo que aportan, se devuelva en servicios, como lo hacemos en Avellaneda.

“En este país tan inestable y convulsionado, en Avellaneda tenemos la suerte de tener personas y recursos humanos que, a pesar de todas las dificultades, siguen invirtiendo, arriesgando y apostando al presente y futuro en nuestra ciudad. Gracias a Nicolás por recibirnos, este joven emprendedor que fabrica piezas y autopartes con inyectora de plástico, que se instaló recientemente en este Parque de Servicios, tras iniciarse en la Incubadora municipal de empresas”.

“Hoy tenemos 82 empresas instaladas, y tantas otras que firmaron su convenio, entre el Parque Industrial y el de Servicios, lo cual es casi inédito para un predio industrial de 100 hectáreas en una ciudad de casi 30.000 habitantes”, destacó el Intendente “porque es fruto del esfuerzo y trabajo conjunto de las instituciones, las empresas y el Municipio”.

“En 2020, más allá de la pandemia, destinamos más de $20.000.000 para infraestructura del parque y a pagar terrenos que adquirimos para su ampliación”, señaló el mandatario.

Por su parte, Bernardis afirmó “Este año, también se invertirá en infraestructura un monto similar al de 2020, en 12has para la ampliación del Parque Industrial y para el de Servicios, unos $15.000.000 además, de la compra de 40 luminarias que significan más seguridad para las empresas de todo el polo industrial”.

Te puede interesar

Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”

Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.

Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"

La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.

Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones

Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.

Reconocieron en la UNL a jueces que condenaron a las Juntas Militares

Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.