Gestión ante el Gobierno Provincial para instalar una antena comunitaria en Aguará Grande
El Senador Michlig, a través de un proyecto de comunicación, solicitó que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio competente, coordine y gestione con la Comuna de Aguará Grande, departamento San Cristóbal, y Productores Rurales de dicha región, la urgente instalación de una antena comunitaria que sirva de enlace para tener conectividad telefónica y red de wifi en dicha localidad”.
“Asimismo, que subsidiariamente permita la conexión de los establecimientos rurales, atento el estado de incomunicación que afecta todo el proceso productivo de una vasta región agrícola y ganadera y la interacción social de sus habitantes”, menciona el legislador en su petitorio.
Conectividad telefónica y red de wifi
El Senador Michlig explicó que “la localidad de Aguará Grande y un amplio sector rural de más de 130.000 hectáreas, tiene gravísimos problemas de conectividad con las redes telefónicas y de wifi, lo que hace que, en la práctica, los habitantes y los establecimientos rurales vivan aislados no sólo por las distancias a los centros urbanos y los caminos de tierra, sino además por la falta de comunicación, ya sea telefónica o de internet.
Es harto difícil encontrar señal para cualquiera de las compañías telefónicas, lo que hace dificultoso el uso de los teléfonos celulares. Lo propio respecto al uso de computadoras por la imposibilidad de acceder a internet. En el marco de la pandemia de coronavirus, la situación se agrava aún más, dado que la conectividad es sustancial”, señaló.
Iniciativa de la Comuna y productores
Ante tal situación, un grupo de productores agropecuarios, con el apoyo de las autoridades comunales, del Diputado Provincial Marcelo González y el Senador Provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, han mantenido reuniones tendientes a evaluar posibles soluciones a la problemática existente.
Se evaluó la posibilidad de instalar en un predio ofrecido por la Comuna de Aguará Grande en forma gratuita, en la zona urbana, una Antena Comunitaria que sirva de enlace con la red, de manera que pueda llegar una adecuada señal que permita la normal conectividad telefónica y de Internet a la localidad, y de allí avanzar en la conectividad de los establecimientos rurales, en un área de más de 130.000 Hectáreas que hoy están prácticamente incomunicadas.
Para ello es fundamental la coordinación y el apoyo económico de la Provincia, a lo que se sumará también la colaboración económica que brindará la Comuna y los legisladores mencionados, más los productores rurales autoconvocados por la problemática existente. “Todos estamos dispuestos a concretar aportes económicos para la instalación de la antena comunitaria, como así también los productores tomar a su cargo los enlaces desde la misma a sus respectivos establecimientos”, explicó el Senador.
De vital importancia para la población urbana y rural
“La iniciativa es de vital importancia tanto para la población urbana de Aguará Grande, como para el sector productivo; ya que, a los problemas derivados de las distancias y los caminos de tierra, se suma la falta de conectividad, impactando de manera directa en el desarrollo, en la salud, en la educación y en la productividad de una amplísima región.
Dicha iniciativa debe ser necesariamente coordinada y apoyada desde el Estado Provincial, por la magnitud de las inversiones y como forma de garantizar condiciones mínimas de bienestar y conectividad en el interior profundo de la Provincia de Santa Fe. En la era de la tecnología, es impensable que un área tan amplia se encuentre incomunicada.
Por ello urge recurrir a los Ministerios competentes para que, en coordinación con las empresas prestadoras del servicio, y los actores sociales involucrados, se pueda concretar la instalación y habilitación de una antena comunitaria que garantice conectividad telefónica y de wifi” detalló Felipe Michlig.
Te puede interesar
Proponen modificar el diseño del billete de $2.000 para evitar confusiones con el de $10.000
Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Incendio en una vivienda de barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país