
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


El Departamental
El Senador Michlig, a través de un proyecto de comunicación, solicitó que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio competente, coordine y gestione con la Comuna de Aguará Grande, departamento San Cristóbal, y Productores Rurales de dicha región, la urgente instalación de una antena comunitaria que sirva de enlace para tener conectividad telefónica y red de wifi en dicha localidad”.
“Asimismo, que subsidiariamente permita la conexión de los establecimientos rurales, atento el estado de incomunicación que afecta todo el proceso productivo de una vasta región agrícola y ganadera y la interacción social de sus habitantes”, menciona el legislador en su petitorio.
Conectividad telefónica y red de wifi
El Senador Michlig explicó que “la localidad de Aguará Grande y un amplio sector rural de más de 130.000 hectáreas, tiene gravísimos problemas de conectividad con las redes telefónicas y de wifi, lo que hace que, en la práctica, los habitantes y los establecimientos rurales vivan aislados no sólo por las distancias a los centros urbanos y los caminos de tierra, sino además por la falta de comunicación, ya sea telefónica o de internet.
Es harto difícil encontrar señal para cualquiera de las compañías telefónicas, lo que hace dificultoso el uso de los teléfonos celulares. Lo propio respecto al uso de computadoras por la imposibilidad de acceder a internet. En el marco de la pandemia de coronavirus, la situación se agrava aún más, dado que la conectividad es sustancial”, señaló.
Iniciativa de la Comuna y productores
Ante tal situación, un grupo de productores agropecuarios, con el apoyo de las autoridades comunales, del Diputado Provincial Marcelo González y el Senador Provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, han mantenido reuniones tendientes a evaluar posibles soluciones a la problemática existente.
Se evaluó la posibilidad de instalar en un predio ofrecido por la Comuna de Aguará Grande en forma gratuita, en la zona urbana, una Antena Comunitaria que sirva de enlace con la red, de manera que pueda llegar una adecuada señal que permita la normal conectividad telefónica y de Internet a la localidad, y de allí avanzar en la conectividad de los establecimientos rurales, en un área de más de 130.000 Hectáreas que hoy están prácticamente incomunicadas.
Para ello es fundamental la coordinación y el apoyo económico de la Provincia, a lo que se sumará también la colaboración económica que brindará la Comuna y los legisladores mencionados, más los productores rurales autoconvocados por la problemática existente. “Todos estamos dispuestos a concretar aportes económicos para la instalación de la antena comunitaria, como así también los productores tomar a su cargo los enlaces desde la misma a sus respectivos establecimientos”, explicó el Senador.
De vital importancia para la población urbana y rural
“La iniciativa es de vital importancia tanto para la población urbana de Aguará Grande, como para el sector productivo; ya que, a los problemas derivados de las distancias y los caminos de tierra, se suma la falta de conectividad, impactando de manera directa en el desarrollo, en la salud, en la educación y en la productividad de una amplísima región.
Dicha iniciativa debe ser necesariamente coordinada y apoyada desde el Estado Provincial, por la magnitud de las inversiones y como forma de garantizar condiciones mínimas de bienestar y conectividad en el interior profundo de la Provincia de Santa Fe. En la era de la tecnología, es impensable que un área tan amplia se encuentre incomunicada.
Por ello urge recurrir a los Ministerios competentes para que, en coordinación con las empresas prestadoras del servicio, y los actores sociales involucrados, se pueda concretar la instalación y habilitación de una antena comunitaria que garantice conectividad telefónica y de wifi” detalló Felipe Michlig.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".