Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero01 de abril de 2019

Ceres: El nuevo hospital amplió y mejoró la salud pública

“El gran crecimiento que tuvo el efector tanto edilicia como en trabajadores estuvo pensado con el objetivo de brindar progresivamente más servicios de mayor calidad de atención", precisó la directora del efector.

El gobierno de Santa Fe inauguró el 28 de julio de 2017 el hospital Regional de Ceres, efector que comenzó a funcionar el 4 de agosto con consultas ambulatorias y semana a semana se fueron agregando y trasladando los diferentes servicios. En ese entonces el hospital contaba con 87 agentes de planta y 13 servicios; hoy son 160 los agentes y se sumaron 16 servicios nuevos a los existentes.A casi dos años de su puesta en funcionamiento, la directora del efector, Silvana Torres, enfatizó “el gran crecimiento que tuvo el efector, tanto edilicia como en trabajadores, estuvo pensado con el objetivo de brindar progresivamente más servicios de mayor calidad de atención, con personal calificado y multidisciplinario. Fuimos viendo de a poco el impacto en la ampliación y diversificación de los mismos, que empezaron a contar con mayor cantidad de profesionales, acrecentando las posibilidades y la calidad de los procesos de atención”.

"Todo este crecimiento es producto de una decisión política de este gobierno de potenciar el efector y de cada trabajador que acompañó la migración el proceso de repensar y potenciar cada uno de los servicios", concluyó.

El traslado finalizó el 9 de octubre de ese año, con dos pacientes internados que fueron trasladados junto con el último personal que quedaba en el viejo edificio, oportunidad en que comenzaron a trabajar a pleno todos los servicios.

A principios de 2017, el hospital contaba con 87 agentes y con 13 servicios básicos, de los cuales 10 eran administrativos y 16 servicios generales abocados a las diferentes tareas de cocina, lavadero, mantenimiento chóferes y limpieza. 

Hoy el efector cuenta con 160 agentes de planta: 53 profesionales, 107 agentes de las diferentes áreas técnicas, administración, limpieza cocina, mantenimiento, enfermería, sistema de traslado y se sumaron 16 servicios nuevos, mejorando así la calidad de atención de la población. A ellos, se incorporaron profesionales permitiendo mayor disponibilidad de turnos y de prácticas, con lo cual los traslados que se hacían a Rafaela o Santa Fe, hoy se llevan a cabo en el hospital.

MÁS SERVICIOS Y MEJOR ATENCIÓN
Con la llegada del plantel de profesionales, el hospital comenzó a realizar otras prácticas en los diferentes servicios, como en el de cardiología, donde sumaron un cardiólogo, dieron inicio ecocardiogramas, ergometrías y holter; en Ginecología y Obstetricia, con la incorporación de dos Tocoginecólogas y dos Licenciadas en Obstetricia, se realizan cirugías ginecológicas, cesáreas.

Y en Medicina General se sumaron tres profesionales más, de los cuales uno es especialista en Medicina Interna (o Clínica Médica), permitiendo así el seguimiento de pacientes en el servicio de Internación General.

El servicio de Cirugía cuenta con tres quirófanos, uno de emergencias en guardia y dos para cirugías programadas; se encuentran totalmente equipados con tres camillas, mesas de anestesia y todo el instrumental necesario. Además se sumó un médico cirujano.

En el de Pediatría se incorporaron dos especialistas más, una Neonatóloga y la otra especializada en Endocrinología Pediátrica.

También se sumó un profesional al servicio de Diagnóstico por Imágenes; se digitalizó el servicio permitiendo estar conectado en red en todo el hospital y poder ver las imágenes en las PC en cada consultorio.

"Con la incorporación de tres bioquímicos y un técnico más, el Laboratorio amplió el número de análisis clínicos que se pueden hacer en el efector sin tener que derivar la muestra. Con este logro, el hospital se regionalizó y recibe muestras de Efectores de la zona para ser analizadas, y también se sumó el servicio de bacteriología", detalló la directora.

Además, con el nuevo personal se pudieron incorporar nuevos servicios, tales como Rehabilitación, Oftalmología, Oncología, Mamografía, Ecografía, Endoscopia y Colonoscopia, Salud Mental, Gastroenterología, Teledermatoscopia (evaluar y examinar con fotos tomando imágenes para luego subirlas a la web para que el equipo de Dermatólogos Especialistas en Cáncer de la provincia analicen dichas imágenes y envíen también por vía web el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y conducta a seguir) y neuropediatría".

LA “ESPERA” EN SALUD PÚBLICA
Como consecuencia de los cambios que se produjeron, “comenzó a modificarse el imaginario de la «espera» en la salud pública”, refirió Correa y agregó que “los niños y las madres ya no tienen que esperar turnos en la madrugada. Los mismos se otorgan desde las 12 en adelante”, no hay mayores demoras en el acceso a los turnos. El tiempo máximo es de cinco días”.

FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS
La migración del viejo hospital al nuevo se hizo paulativamente, “entonces los equipos pudieron decidir el armado de sus servicios y espacios, horizontalizando la comunicación y la toma de decisiones”, aseguraron desde el efector.

En ese marco, destacaron que el servicio que más creció es el de Maternidad (que incluye Obstetricia y Ginecología). Antes se hacían los partos de Ceres, Hersilia y Ambrosetti. Ahora se sumaron San Guillermo, Suardi, La Rubia. Los partos que de 36 semanas en adelante que no son de complejidad se realizan en Ceres. Por otra parte, habiendo tres pediatras, las atenciones en esa especialidad son de las que más han crecido.

MENOS INTERNACIONES, MÁS SALUD
Otro de los datos salientes tras casi dos años de funcionamiento es que bajó significativamente el volumen de internación. “Esto da cuenta del seguimiento constante de los pacientes en el trabajo en consultorio y de modo ambulatorio. Queda claro que se amplió el acceso a la atención en salud, que eso sigue profundizándose y garantizándose”, aseguraron.

Te puede interesar

Por el Día Nacional del Donante, Salud convoca a colectas públicas durante todo noviembre

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

Santa Fe refuerza la vacunación ante el aumento de casos de coqueluche en el país

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Capacitación de alumnos de la Cruz Roja de San Cristóbal

Estudiantes de tercer año, próximos a egresar, junto a docentes y al vicerrector del instituto, Santiago Berti, estuvieron presentes en la 3ra "Jornada Interdisciplinar en Cuidados de Enfermería", en Cruz Roja Santa Fe.

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.