Vigilia y acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
El Centro de Ex Combatientes y Familiares de Caídos en Malvinas están organizando una jornada para recibir junto a la comunidad el día 2 de abril con un emotivo acto en la ciudad de San Cristóbal.
El recuerdo se mantiene vivo en la historia de nuestro país, sobre todo, en esta fecha importante para rememorar como es el 2 de abril el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que fue instaurado mediante la Ley 25.370 en el año 2000 y desde junio del año 2006 se convirtió en feriado nacional inamovible.
La elección de la fecha, se debe a que un 2 de abril del año 1982, las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, con el objetivo de recuperar el territorio que había sido arrebatado por las Fuerzas Británicas.
Cada año en todo el país se realizan diversas actividades en alusión a esta fecha, los alumnos en las escuelas trabajan sobre la temática y se desarrollan ceremonias, pero por la pandemia las actividades debieron amoldarse a la nueva realidad que estamos viviendo.
En la ciudad de San Cristóbal, desde hace algunos años, se realiza una vigilia organizada por el Centro de Ex Combatientes y Familiares de Caídos en Malvinas y un acto en el que participarán artistas locales, autoridades y vecinos.
Además, las puertas del museo de Malvinas estarán abiertas para que toda la comunidad pueda visitarlo y conocer más detalles de la historia. Algunos de los objetos que se encuentran allí forman parte de una muestra itinerante que estará en la ciudad de Ceres abierta para todo público e instituciones educativas.
La convocatoria a la vigilia y al acto posterior es a partir de las 20:00 horas del 1º de abril y a las 23:30 horas comenzará la ceremonia oficial para que todos reunidos reciban el día 2 de abril entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino, por supuesto que respetando los protocolos sanitarios recomendados.
“Coincide que el 2 de abril es viernes santo y el 1º de abril que es jueves vamos a hacer nuestro sentido homenaje en nuestra vigilia que será más acotada en cuanto al tiempo de duración y a la convocatoria por la situación de la pandemia”, contó Marcelo, hermano de Julio César Lobos.
Esa noche también estarán presentándose espectáculos musicales a cargo de Aldana Lagger y Miguelo Duran con un repertorio emotivo y en honor a quienes perdieron la vida luchando y a quienes tuvieron la dicha de poder regresar de las Islas Malvinas.
“Esto lo organizamos los integrantes del centro con las familias, a partir de las 20 horas vamos a estar todos reunidos y a las 23:30 horas ya se formaliza parte del acto. Vamos a estar acompañados por la señorita Aldana Lagger que con gusto va a ir a cantar el himno y algunas canciones más, también tenemos la presencia de Miguelo Duran ya que él tiene unas canciones muy buenas y una en especial a Julio César Lobos que eran amigos en la infancia que tuvieron tan feliz. Invitamos a quienes quieran concurrir a visitar el museo, queremos tener nuestra cocina de campaña en marcha ese día y al que nos visite le vamos a ofrecer una taza de chocolate para darles la bienvenida”, detalló Sergio Manganelli, Ex Combatiente, y agregó que ese 2 de abril estarán por la tarde en la localidad de San Guillermo participando de un acto al cual fueron invitados y, además, durante el mes de abril estarán en colegios brindando charlas y testimonios sobre lo acontecido.
Te puede interesar
Caren Fruh entre las Convencionales Constituyentes electas ayer
La nutricionista integró en tercer lugar la lista que encabeza las ex boxeadora por lista del Frente de la Esperanza, y será una de las 69 personas que debatirán y definirán la reforma de la Constitución de la provincia.
Fin de cepo, pero no tanto: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking
El nueva esquema cambiario tendrá restricciones para hacer transacciones en entidades financieras
Graves decisiones del Gobernador e Intendentes
PRENSA FESTRAM. FESTRAM adhirió al paro dispuesto por la CGT para todo el país, en defensa de los jubilados y jubiladas, contra los salarios de hambre, el cierre de empresas, los despidos y una política económica del Gobierno de Milei que -en un claro sometimiento a los dictados del FMI-, está siendo burdamente funcional a los intereses de los Estados Unidos y los capitales financieros internacionales. Esta es la situación que estamos viviendo, donde se puede disfrazar o mentir sobre la disminución de la pobreza, pero la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras día a día, es irrefutable.
EPE recuperó $ 781 millones en inspecciones de robo de energía
Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.
Elecciones 2025: ¿por qué no se puede usar el teléfono en el box de votación?
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
Elecciones 2025: Esta mañana arrancó la veda
Desde este viernes, a las 8, los candidatos y los partidos ya no pueden difundir sus propuestas. Aunque en las redes sociales seguirán los cruces. ¿Cuáles son los alcances de la veda?