Vigilia y acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
El Centro de Ex Combatientes y Familiares de Caídos en Malvinas están organizando una jornada para recibir junto a la comunidad el día 2 de abril con un emotivo acto en la ciudad de San Cristóbal.
El recuerdo se mantiene vivo en la historia de nuestro país, sobre todo, en esta fecha importante para rememorar como es el 2 de abril el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que fue instaurado mediante la Ley 25.370 en el año 2000 y desde junio del año 2006 se convirtió en feriado nacional inamovible.
La elección de la fecha, se debe a que un 2 de abril del año 1982, las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas, con el objetivo de recuperar el territorio que había sido arrebatado por las Fuerzas Británicas.
Cada año en todo el país se realizan diversas actividades en alusión a esta fecha, los alumnos en las escuelas trabajan sobre la temática y se desarrollan ceremonias, pero por la pandemia las actividades debieron amoldarse a la nueva realidad que estamos viviendo.
En la ciudad de San Cristóbal, desde hace algunos años, se realiza una vigilia organizada por el Centro de Ex Combatientes y Familiares de Caídos en Malvinas y un acto en el que participarán artistas locales, autoridades y vecinos.
Además, las puertas del museo de Malvinas estarán abiertas para que toda la comunidad pueda visitarlo y conocer más detalles de la historia. Algunos de los objetos que se encuentran allí forman parte de una muestra itinerante que estará en la ciudad de Ceres abierta para todo público e instituciones educativas.
La convocatoria a la vigilia y al acto posterior es a partir de las 20:00 horas del 1º de abril y a las 23:30 horas comenzará la ceremonia oficial para que todos reunidos reciban el día 2 de abril entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino, por supuesto que respetando los protocolos sanitarios recomendados.
“Coincide que el 2 de abril es viernes santo y el 1º de abril que es jueves vamos a hacer nuestro sentido homenaje en nuestra vigilia que será más acotada en cuanto al tiempo de duración y a la convocatoria por la situación de la pandemia”, contó Marcelo, hermano de Julio César Lobos.
Esa noche también estarán presentándose espectáculos musicales a cargo de Aldana Lagger y Miguelo Duran con un repertorio emotivo y en honor a quienes perdieron la vida luchando y a quienes tuvieron la dicha de poder regresar de las Islas Malvinas.
“Esto lo organizamos los integrantes del centro con las familias, a partir de las 20 horas vamos a estar todos reunidos y a las 23:30 horas ya se formaliza parte del acto. Vamos a estar acompañados por la señorita Aldana Lagger que con gusto va a ir a cantar el himno y algunas canciones más, también tenemos la presencia de Miguelo Duran ya que él tiene unas canciones muy buenas y una en especial a Julio César Lobos que eran amigos en la infancia que tuvieron tan feliz. Invitamos a quienes quieran concurrir a visitar el museo, queremos tener nuestra cocina de campaña en marcha ese día y al que nos visite le vamos a ofrecer una taza de chocolate para darles la bienvenida”, detalló Sergio Manganelli, Ex Combatiente, y agregó que ese 2 de abril estarán por la tarde en la localidad de San Guillermo participando de un acto al cual fueron invitados y, además, durante el mes de abril estarán en colegios brindando charlas y testimonios sobre lo acontecido.
Te puede interesar
Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe
Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.
El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias
El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.
Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental
“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.
Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano
Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.
Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.