Preocupación por la escasa presencialidad en las escuelas rurales del departamento
Intendentes y Presidentes Comunales del departamento San Cristóbal comunicaron que «se encuentran en proceso de envío al Ministerio de Educación y a la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, los convenios firmados para el traslado de docentes a los Núcleos Secundarios Rurales correspondientes a la Regional IX Educación»
«Una vez más mostramos nuestra mejor voluntad para conseguir la presencialidad de los alumnos en las escuelas rurales de nuestros distritos, a través de gestiones que venimos realizando en conjunto con el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González ante el Gobierno Provincial», sostuvieron.
«Al frente de la situación»
«Siendo que aún no tenemos la certeza por parte de la administración provincial de cómo se va a instrumentar el Boleto Rural Gratuito, nos ponemos al frente de esta situación, para encontrar una solución de urgencia, ya que entramos en la tercera semana desde el comienzo del ciclo lectivo 2021 sin que esta situación este resuelta».
«Asimismo, quedará en manos de la Provincia resolver el modo de traslado del resto de los actores de la comunidad educativa involucrados en el Programa Boleto Educativo Rural, ya que a los gobiernos locales nos resulta imposible asumir el costo de la logística necesaria para garantizar el traslado de los mismos, lo cual -también- es materia exclusiva y responsabilidad absoluta del gobierno provincial», indican.
Montos mensuales de los convenios
Los montos mensuales comprometidos para la mayoría de los distritos -cuyos convenios están pendientes de implementación- ascienden a $ 12.124.051 millones para el nivel secundario y $ 5.216.821 millones para el nivel primario”.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.