Actualidad Por: Por Ramiro Muñoz04 de abril de 2021

Los casos de coronavirus subieron un 65% en la última semana en Argentina

El promedio diario nacional pasó de 7.337 a 12.162. La provincia de Buenos Aires representa el 49% de las nuevas notificaciones, Caba 11%, Córdoba 8% y Santa Fe 7%.

Falleció la paciente internada por la Cepa Manaos

El promedio de contagios reportados a diario de coronavirus ascendió esta semana a más de 12.000, un 65% más que los siete días previos, en un contexto nacional donde la provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires volvieron a concentrar el 60% de las nuevas notificaciones.
"Hace varias semanas que el crecimiento de casos es exponencial, eso significa que los nuevos casos diarios de hoy son más que los de ayer (siempre contemplando promedios); lo que sucede es que en los últimos días el crecimiento se aceleró; en los términos que hablábamos a principio de la pandemia diría que se acortó el tiempo de duplicación", explicó el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.
Según los datos del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el promedio de casos diarios al jueves 1 de abril era de 12.162, un 65% más que la semana anterior (7.337) y un 74% por encima del de hace 14 días (6.979). Haciendo un repaso del comportamiento de la curva, Aliaga describió que "después del Carnaval los casos dejaron de bajar a nivel país; no obstante, hasta hace una semana en el interior de la provincia de Buenos Aires seguían descendiendo, en el resto del país estaban estabilizados y en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) subían lento".
En los cuadros que elabora el GIBD, las cuatro jurisdicciones que más casos están reportando son la provincia de Buenos Aires, que representa el 49% de las nuevas notificaciones; Ciudad, el 11%; Córdoba, el 8% y Santa Fe, el 7%. Teniendo en cuenta las variables de incidencia (cantidad de casos acumulados en los últimos 14 días cada 100.000 habitantes) y razón (cantidad de casos en los últimos 14 días versus la cantidad de casos de los 14 días previos), hasta la semana pasada sólo las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires estaban con "alto riesgo".
Sin embargo, esta semana ingresaron a esa categoría Chubut, Corrientes, Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Te puede interesar

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Seguimos capacitando en manipulación segura de alimentos

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

Provincia trabaja junto a frigoríficos pesqueros para cuidar la actividad

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Se quemó un camión en Colonia Rosa

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

Michig participó en Ceres de la presentación del Informe de Gestión 2024 del Fiscal Regional Carlos Vottero

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.