Piden incluir a San Cristóbal en el Proyecto Trenes Metropolitanos
El concejal Juan Ignacio Capovilla, envió un pedido al Gobierno Provincial para que estudie la posibilidad de incluir a San Cristóbal en el plan de conectividad.
La historia de la ciudad esta regida por las vías de los trenes, y ante una pequeña posibilidad que se presenta, el concejal Capovilla decidió adelantarse y pedir que se incluya en el proyecto a la ciudad de San Cristóbal. Si el proyecto avanza, se analizará si la cabecera departamental estará o no dentro de lo ideado.
“Desde el año pasado que tengo conocimiento de este proyecto, con el tema de la pandemia hubo temas que quedaron de lado. El objetivo es pedir que San Cristóbal sea incorporado a este proyecto provincial donde también tiene injerencia la nación. El objetivo dl proyecto que se está pensando es reactivar la conexión de Santa Fe y alrededores. Mi pedido, es básicamente que se tenga en cuenta a San Cristóbal y que se estudie la posibilidad de incluirnos en caos de seguir adelante con el mencionado proyecto. Sabemos que, en Argentina, de un año para el otro, hay cambios” detalló Capovilla.
Si bien, el proyecto esta todavía en su creación la idea del concejal Juan Ignacio Capovilla fue posicionar a San Cristóbal para que sea contemplado dentro de las posibilidades cuando se ejecute.
“Este plan se desprende el proyecto del Circunvalar Santa Fe, la idea es sacar a los tres de Santa Fe y que pasen por alrededor, como una circunvalación, pero de trenes, es un proyecto ambicioso, la idea es conectar Santa fe e intermedias hasta San Cristóbal. Hay que combinar los trenes de carga con los de pasajeros, aquí tenemos todo para sumarnos a este proyecto en caso que se concrete. La cuestión económica es fundamental, el valor de un pasaje en tren es muy inferior al de los colectivos, además del servicio de encomiendas que puede brindarse” concluyó.
Te puede interesar
Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná
Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.
Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico
La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Incendio en una vivienda de barrio Bustamante
El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.