Las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la UNL celebran su 60° aniversario
Será este viernes 9 a las 10 en el Campus FAVE (Kreder 2805, Esperanza). Participará el rector Enrique Mammarella, los decanos Norberto Gariglio -FCA- y Humberto Occhi -FCV- junto con autoridades locales, provinciales, nacionales y universitarias. El aforo será limitado y se transmitirá en directo por Youtube. La atención a la prensa se realizará a las 9.45 en el Consejo Directivo.
Las facultades de Ciencias Agrarias (FCA) y de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) celebran su 60° aniversario. Será con un acto protocolar que se concretará este viernes 9 de abril a las 10 en el Campus FAVE (Kreder 2805, Esperanza) y contará con la participación del rector Enrique Mammarella y de los decanos Norberto Gariglio (FCA) y Humberto Occhi (FCV) quienes estarán acompañados por autoridades locales, provinciales, nacionales y universitarias.
Desde la organización se explicó que “el acto será de carácter formal y por el contexto de emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 y de acuerdo a los aforos exigidos, la cantidad de personas que asistirán será reducida. Por tal motivo, este evento tan importante para toda la comunidad que conforma ambas facultades, será transmitido en vivo por YouTube -https://www.youtube.com/watch?v=73r-tGLo5HI-”.
En caso de lluvia, la actividad no se suspende ya que se concretará en el Aula Magna del Campus extremando las medidas sanitarias contempladas en el Protocolo de Bioseguridad de la UNL que estipula, entre otras cosas, el aforo del espacio.
Atención a la prensa
La atención a los medios de comunicación se realizará a las 9.45, previo a la concreción del acto central. Las autoridades recibirán a los y las periodistas en el Consejo Directivo de la institución, que estará preparado especialmente en función de las medidas sanitarias pertinentes y siguiendo el Protocolo de Bioseguridad.
Cabe señalar que el acto será transmitido en directo por un canal de Youtube institucional especialmente creado para la ocasión -https://www.youtube.com/watch?v=73r-tGLo5HI-
60 años de historia
La denominada FAVE (Facultad de Agronomía y Veterinaria de Esperanza) fue fundada en el año 1961 por la Congregación del Verbo Divino. Su primer decano fue el sacerdote Luis Kreder, uno de los principales ideólogos e impulsores de este proyecto de educación superior en el área agropecuaria, junto al Superior Provincial de la Congregación, León Platz.
El 10 de abril de 1961 esta Casa de Altos Estudios abrió oficialmente sus puertas bajo la égida de la Universidad Católica de Santa Fe. En los primeros años funcionó en el afamado Colegio San José, hasta inaugurar en 1970 su nueva sede ubicada a la vera de la Ruta Provincial N° 70. El 17 de mayo de 1973, la FAVE pasa a depender de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
Es a principios de los 90 cuando comienza el debate sobre el rediseño de la estructura institucional de la Facultad de Agronomía y Veterinaria (FAVE), donde cobra consenso la creación de dos facultades. La idea de este proyecto fue finalmente aprobada por la Asamblea Universitaria y es así que el 15 de febrero de 1999 se realiza el acto de posesión de los decanos de las creadas Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la UNL.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.